pixel facebook
Domingo 16 de Junio de 2024

21 ° C Clima

Logo Editorial


“Enfrentamos crecidas y sequías pero nunca algo tan tremendo como los incendios de este año”, dijo Aranda



ESTANISLAO DEL CAMPO - Las Choyas es un pequeño paraje ubicado en jurisdicción de Estanislao del Campo, fundado en 1923. Desde siempre, sus pobladores enfrentaron cíclicas crecidas y prolongadas sequías pero, según refirieron, la situación que hoy afrontan no tiene comparación.

En diálogo con La Mañana, Don Víctor Ramón Aranda, productor de la zona, aseguró que “siempre le pusimos el hombro a las crecidas y a las sequías largas, pero nunca vivimos algo tan tremendo como los incendios de este año. En lo que va de este 2020, los campos ya se quemaron tres veces”.

El Paraje surgió de la mano de numerosas familias, la gran mayoría de ellas provenientes de Salta, que se asentaron en la zona para hacer patria. Con los primeros pobladores en llegar, lo hizo una imagen de la Virgen del Valle que se constituyó en Patrona del Paraje. Gracias a la fortaleza de estos lugareños, y a su devoción Mariana, soportaron y resistieron los avatares de las crecidas y las prolongadas sequías, no dejando que Las Choyas desaparezca.

Víctor Ramón Aranda es nieto materno y paterno de don Nicolás Frías y Guillermo Aranda, respectivamente; ambos pioneros de la zona. “Las Choyas está ubicada al Norte de Estanislao del Campo, a unos 40 km al Norte, camino a San Martín Dos-Unión Escuela. Hoy estamos viviendo una situación bastante complicada por la sequía”, dijo.

Los campesinos radicados en la zona se dedican a la producción ganadera, desde ganado menor a mayor. “Acá se produce desde gallinas hasta vacas, en menor cantidad”, explicó Aranda para sumar que en este marco de emergencia agropecuaria, “hay una situación muy acuciante porque veníamos de una creciente que nos dejó por el suelo y ahora esta sequía y los incendios. Con los incendios se quemaron demasiados campos, hasta ahora los incendios para limpieza de campo se hacen en agosto y en lo que va del año ya se quemaron tres veces y es terrible porque no es solamente el problema del agua sino también la falta de pasturas para los animales. Las consecuencias de la falta de lluvias y los incendios son terribles”.

Agua para consumo

En otro tramo de la entrevista, Aranda refirió que el agua para consumo que tienen hoy es provista por la Comuna de Campo.

“Hoy (por ayer) tuve que venir al pueblo porque se terminó todo lo que teníamos en las piletas y nos prometieron que nos la llevarían para mañana a la tarde”, dijo esperanzado.

Según su toponimia, el nombre de Las Choyas se debe al gran espejo de agua descubierto allí por los primeros pobladores en 1923 a cuya ribera habitaba una importante comunidad aborigen de la etnia Pilagá y una poco frecuente bandada de cuervos denominadas choyas o pala pala (ave carroñera de plumaje negro, con la cabeza y cuello pelados y de color rojizo). Esta especie, se diferencia del cuervo común por su hábito de vivir en cazal, yunta o pareja.

Actualmente, el Paraje cuenta con un Destacamento Policial, la capilla, una Escuela Primaria y un pequeño caserío de una veintena de habitantes y casi perdido en el monte un cementerio donde pueden observarse no más de 20 cruces que indican la sepultura de viejos pobladores del lugar.

“La escuela, hoy está funcionando dos veces por semana porque volvieron las clases semipresenciales”, dijo el productor quien, a modo de cierre, insistió en que “con el tema de los incendios, es la primera vez que enfrentamos una cosa así de tremenda”.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer