pixel facebook
Lunes 17 de Junio de 2024

18 ° C Clima

Logo Editorial


DATOS PROVISORIOS

Censo Nacional 2022: la provincia de Formosa tiene 606.041 habitantes

El INDEC publicó este martes por la tarde las cifras poblacionales. En el territorio provincial, sin contar a quienes viven en instituciones, hay 309.558 mujeres; 294.653 varones y 67 personas se identificaron como no binarias o no especificaron ninguna de las dos opciones anteriores



La provincia de Formosa tiene 606.041 habitantes. Así lo determinó el Censo 2022, cuyos datos poblacionales provisorios fueron publicados por el INDEC este martes a la tarde. Meses más adelante se irán conociendo otros aspectos de la vida en la provincia, como condiciones de vida y características de las viviendas, entre otros.

El informe difundido este martes sólo indica el número de habitantes, el género, número de viviendas particulares y colectivas.

Tras el Censo, se determinó que en la provincia de Formosa hay 212.941 viviendas particulares, donde viven 604.278 personas, y 232 viviendas colectivas, con 1.763 habitantes, comprendiendo residencias socioeducativas, cárceles, el RIMte29 y hospitales.

En el territorio provincial, en las viviendas particulares -sin contar a quienes viven en estas instituciones-, hay 309.558 mujeres; 294.653 varones y 67 personas se identificaron como no binarias o no especificaron ninguna de las dos opciones anteriores.

Por departamentos

En el departamento Bermejo viven 15.370 personas, de las cuales 7.413 son mujeres, 7.956 son hombres y 1 se identificó como no binario o no especificó.

En el departamento Formosa, los habitantes son 270.007: 140.812 mujeres, 129.176 varones y 19 no binarios. En Laishí, de los 19.335 habitantes, 9.702 son de género femenino y 9.633 de género masculino.

En Matacos se censó a 16.979 personas, de las cuales 8.616 son mujeres, 8.362 son hombres y 1 no binaria. En Patiño hay 80.499 habitantes: 40.064 mujeres, 40.416 varones y 19 no binarios.

En el departamento Pilagás, de los 18.848 habitantes, 9.447 son mujeres y 9.401 varones. En Pilcomayo se registraron 93.715 personas, siendo 48.212 de género femenino, 45.490 de género masculino y 13 que no se identificaron con ninguno de los anteriores. Pirané, por su parte, tiene 71.817 habitantes, con 36.396 mujeres, 35.407 varones y 14 que no identificaron género. Finalmente, en Ramón Lista se contabilizaron 17.708 personas, siendo 8.896 mujeres y 8.812 varones.

Proceso

En diálogo con La Mañana, el director de Estadísticas, Censos y Documentaciones de la provincia, Julio Svartz, señaló que este censo fue un proceso de trabajo de casi seis años. Esta encuesta estaba prevista para el 2020, pero por la pandemia, se postergó. Entonces, a partir de 2021 se realizaron trabajos pre-censales, como determinar la cartografía a utilizar el día del operativo territorial, es decir, el día del censo propiamente dicho, concretado el 18 de mayo del año pasado, tanto en zona rural como urbana.

También se trabajó en 2021 con lo que iba a ser el operativo en viviendas colectivas: como se mencionó, las instituciones como hogares, residencias socioeducativas, cárceles, el Regimiento y hospitales, en los casos de permanencias de seis meses en adelante.

Recordó que por primera vez, el censo se realizó en dos modalidades, con la visita presencial del censista y de manera digital, completando con antelación los datos del hogar a través de la web o con una aplicación. “Esta herramienta fue fundamental para agilizar lo que iba a ser después el trabajo en territorio”, consideró Svartz, detallando que en Formosa, casi el 50% de los hogares optaron por completar la encuesta digital. Para ello también se habían montado gazebos con puntos digitales, en los que censistas ayudaban a las personas en la vía pública a completar la encuesta.

“Para nosotros fue fundamental porque nos sirvió como un primer diagnóstico para lo que iba a ser el operativo territorial. Una semana antes del 18 de mayo, ya habíamos iniciado el censo rural en el interior provincial, donde los censistas rurales estaban coordinados por jefes de radio y de fracción, además de los delegados zonales y los docentes que trabajaron en toda la provincia”, añadió el funcionario, quien destacó la infraestructura educativa y la conectividad en toda la provincia, lo que facilitó el trabajo.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer