pixel facebook
Lunes 17 de Junio de 2024

18 ° C Clima

Logo Editorial


ACTOS CENTRALES EN CAPITAL

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo



En una jornada fresca, el gobernador Gildo Insfrán encabezó los actos centrales por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. El acto central y desfile cívico-militar se llevaron a cabo en la Jurisdicción Cinco de la ciudad capital, este sábado.

La actividad oficial comenzó en el Mástil Municipal, ubicado en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle San Martín, donde la máxima autoridad de la provincia procedió al izamiento de las Banderas Nacional y Provincial, a los sones del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música Militar del Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM29).

El Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín; el intendente de la ciudad, Jorge Jofré; y el jefe del RIMte29 del Ejército, coronel Orlando Fernández.

Participaron también de la ceremonia las delegaciones de fuerzas armadas y de seguridad, de escolares y estudiantes. Además, entre las autoridades estuvieron presentes ministros y funcionarios del Gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, al igual que autoridades de los distintos poderes, de orden nacional, provincial y municipal.

A continuación, de acuerdo con el programa oficial, fue el acto central y desfile cívico-militar, organizados en esta oportunidad sobre la avenida Soldado Formoseño en Malvinas, frente al Parque Acuático “17 de Octubre”, del barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco.

Allí se ubicó el palco oficial y, al llegar el gobernador Insfrán al lugar, realizó el saludo protocolar a la Agrupación 25 de Mayo del Ejército, tras lo cual, con acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia, se entonó el Himno Marcha a Formosa.

Tras ello, dos alumnos de la EPEP N° 379 “Soberanía Nacional” interpretaron la poesía “Los días de Mayo”, del autor Rafael Ruiz López, para luego escucharse las palabras del diputado provincial Rodrigo Vera, quien resaltó la importancia del 25 de Mayo de 1810 en el “inicio y nacimiento de nuestra Patria tal como la conocemos, en un proceso de liberación que culmina el 9 de Julio de 1816”.

Posteriormente, dio inicio el desfile cívico militar en el corazón del barrio Eva Perón, que convocó a las escuelas de la Jurisdicción Cinco y a las fuerzas armadas y de seguridad nacional y provincial.

Rodrigo Vera advirtió que si se aprueba la ley Bases, “dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia”

En su discurso por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, en el acto central encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, el diputado provincial del PJ Rodrigo Vera resaltó que se trata de una fecha trascendental, ya que marcó el “inicio y nacimiento de nuestra Patria tal como la conocemos”.

El legislador también se expresó en contra de la aprobación en el Congreso de la Nación de la ley Bases, promovida por el presidente Javier Milei, al alertar que si se aprueba, “dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia”.

En primer término, aseguró que “esta ceremonia tan sencilla, que se repite en plazas, mástiles, edificios públicos de Formosa y toda la Argentina, nos recuerda una verdad fundamental y es que compartimos una misma Patria. Es decir, somos un mismo pueblo y, como tal, tenemos una historia en común: compartimos el presente y construimos juntos un mismo futuro”.

Remarcó además que “la Patria somos todos nosotros, ya que todos unidos la conformamos y que, al igual que las personas, la Patria también tiene fechas trascendentales y sin lugar a dudas el nacimiento es una de ellas”. Por tanto, “hoy nos convocamos para celebrar el 25 de Mayo de 1810, que dio inicio y nacimiento a nuestra Patria tal como la conocemos, en un proceso de liberación que culmina el 9 de Julio de 1816”.

Luego reflexionó que “como todo hecho trascendente, tiene profundas enseñanzas que irradian su sabiduría hasta el día de hoy. La primera de ellas es la importancia de vital de la conciencia y el protagonismo del pueblo para ser artífice de su propio destino, porque -no nos engañemos- en ese Cabildo de Mayo de 1810 no estaban todos de acuerdo”.

De hecho, recordó que un grupo importante de españoles y criollos, que tenían negocios con la metrópolis, estaban a favor de la continuidad del virrey Cisneros, “a tal punto que armaron un gobierno provisorio con el virrey a la cabeza entre gallos y medianoche. Lo que generó la ira de los patriotas, al punto tal que Manuel Belgrano, el 24 de mayo, juramentó que si al día siguiente a las 3 de la tarde el virrey no renunciaba, él mismo lo arrojaba por las ventanas de la Fortaleza”.

Continuó asegurando que “con esa determinación e ímpetu, los patriotas avanzaron no sólo porque la razón los asistía sino porque tenían el apoyo popular: esas personas que se movilizaron a la Plaza de Mayo no fueron a repartir escarapelas y a pasar frío bajo la llovizna, fueron a exigir una resolución inmediata porque querían ser un pueblo libre y soberano”.

Por eso, el legislador expresó su reconocimiento a estas personalidades en este 25 de Mayo, destacando que “gracias a los patriotas que fueron conscientes del momento que estaban viviendo, exigieron y lograron la renuncia del virrey Cisneros y la conformación de ese primer Gobierno Patrio”.

Otra enseñanza que consideró que también deja la historia son las distintas visiones en el Cabildo de Mayo, “sobre si ser Patria libre o una colonia sumisa”, lo que “tuvo su línea histórica a lo largo del tiempo, afectando la principal cualidad que tiene una Patria, que es su soberanía”.

En otra parte de su alocución, Vera remarcó que como “ya lo advertía el gobernador Insfrán en su mensaje del 1° de marzo, dejamos de ser Patria y pasamos a ser colonia si se destruye la industria nacional, las PyMEs, se desguaza el Sistema Educativo, la ciencia y la tecnología, si se entregan y privatizan sectores y empresas estratégicas para nuestro desarrollo nacional. Y tenía razón porque, a la luz de los hechos, podemos decir hoy que también dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia si se aprueba la ley Bases en el Congreso”.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer