pixel facebook
Lunes 17 de Junio de 2024

18 ° C Clima

Logo Editorial


RESOLUCIÓN

El SENASA declaró una alerta fitosanitaria por plaga de langostas en el Norte del país, incluida Formosa

Personal del Centro Regional Chaco Formosa del SENASA realiza una vigilancia fitosanitaria al norte de Las Lomitas, en la línea de la ruta provincial 28 y la ruta nacional 81, en zonas cercanas a Pozo del Mortero y Pozo del Tigre hasta el sur, límite con el río Bermejo



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró una alerta fitosanitaria por la detección de un aumento poblacional de la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata) en el Norte del país, incluyendo Formosa. En ese marco, llevará a cabo medidas de prevención para controlar la plaga y atenuar su impacto. Así lo dispuso mediante la resolución 204/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Las langostas son plagas migratorias y transfronterizas con una capacidad de dispersarse de hasta 150 kilómetros por día, además de contar con una alta voracidad, por lo que deben ser circunscriptas a su hábitat natural para evitar daños económicos significativos por el impacto en sembrados, pastizales y vegetación.

Además, la presencia de altas densidades poblacionales de langostas puede generar “un impacto social importante” en el caso de invasiones urbanas, advirtió el SENASA.

Consultado al respecto, el Centro Regional Chaco Formosa del SENASA, Facundo Galvani, comentó a La Mañana que gracias a un sistema de detección temprana de la presencia de langosta, se la pudo encontrar en distintos establecimientos por la ruta 81. En un principio fue en la zona de Las Lomitas y ahora se agregaron hallazgos en Ibarreta, Pozo del Tigre y se están yendo hacia Ingeniero Juárez.

El profesional aclaró que se las detectó en fase reproductiva y todavía no son suficientes para determinar la presencia de una manga, que tiene dimensiones suficientes para generar daño en los cultivos. “Hoy podemos ver que están en estadio de reproducción, es decir que no tienen posibilidades de volar, ya que tienen sus ovocitos en su tracto reproductivo”, reiteró.

Entonces, las langostas están listas para para reproducirse, y esto hace que estén asentadas. Cuando hay un número determinado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), de mayor a 3.000, se emiten las alertas, que es poner a la población en conocimiento del estado de este insecto que potencialmente pudiera llegar a formar mangas.

Es un momento en el cual se puede actuar empleando algunos productos habilitados, en condiciones adecuadas ambientales que no afecten ningún cauce de río. Este período en el cual se está detectando brinda la posibilidad de actuar y la acción se hace en conjunto.

El SENASA tiene la función de dar la alerta, de detectar y realizar acciones con el acuerdo a estos parámetros. Galvani destacó que gracias a un sistema que ya está montado hace un tiempo, se pudo saber que se está en esa fase reproductiva, y esto lleva a predecir la posible formación de manga. “Como las langostas están pesadas hoy, hoy están en esta etapa reproductiva, se puede esperar un tiempo la cópula con el macho y la ovoposición, alrededor de unos veinte días, ahí se producen los nuevos nacimientos, que son las etapas donde este insecto no vuela. Y entonces también es otro momento óptimo para actuar.

“Por el momento, lo que se hace es la identificación de esos puntos donde se encuentran en estas etapas y la difusión de esta información en el marco de la COPROSAVE, que la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, integrada por distintos actores relacionados con la producción agrícola: el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Formosa, el INTA y el Ministerio de Producción y Ambiente. Ahí se trabajan técnicamente las posibilidades de accionar. Se consiguen los productos necesarios para su acción, y esto es una colaboración interinstitucional y con la ayuda del sector privado”, detalló.

Sin embargo, señaló que hasta ahora, dadas las condiciones de los restablecimientos donde detectaron las langostas, que son zonas de desmonte, hay dificultades para acceder con maquinaria y por lo tanto también se dificulta la acción de los equipos fitosanitarios. Mientras tanto, se está haciendo el monitoreo y el aviso tanto al sector privado como al público para empezar a predecir un plan de acción a fin de mitigar el riesgo de formación de la manga.

Cómo actuar

La Mañana consultó a Galvani qué debe hacer un productor ante la detección de langostas. “En principio, denunciar al SENASA. Técnicos nuestros están en el territorio, yendo a los campos donde hay denuncias. Hay todo un sistema donde están interactuando las escuelas agrícolas, las policías rurales, los productores, los técnicos… Por eso estamos yendo al territorio mediante las llamadas”, respondió.

Insistió en que se comuniquen al SENASA, hay oficinas locales distribuidas en todo el territorio y está el número para WhatsApp, 1157005704, que puede recibir las denuncias correspondientes a la presencia de langostas en los establecimientos.

Allí irá un agente del SENASA, caracteriza esa población e indica o no la posibilidad de tratamiento de acuerdo a los parámetros ambientales correspondientes y bajo receta fitosanitaria.

El funcionario señaló que no hay una frecuencia establecida para la presencia de langostas, por eso el monitoreo es constante, se hace durante todo el año, donde hay rutas de ingreso posible o donde se puede predecir que pueda llegar a haber estas poblaciones. “Evidentemente el sistema está funcionando adecuadamente porque estamos encontrando sus etapas tempranas y nos anticipamos a la formación de la manga”, destacó al respecto.

El último ingreso de una manga de langostas a la Argentina fue justamente a través de la provincia de Formosa, pero de mangas que venían del exterior. Venían bajando por Sudamérica, ingresaron a través de Paraguay a distintas zonas del Noroeste formoseño. Debido a las condiciones climáticas, que fueron vientos fuertes del norte, pasaron rápidamente por esta región, tanto Formosa como Chaco.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer