pixel facebook
Viernes 31 de Mayo de 2024

17 ° C Clima

Logo Editorial


HUELGA NACIONAL

Desde Autoconvocados esperan un acatamiento docente del 80% al paro de la CGT

Pese a los últimos “desproporcionados descuentos” en los sueldos, Nilda Patiño anticipó una alta adhesión en las escuelas y colegios de la provincia



El gremio de Docentes Autoconvocados se plegó al paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) de este jueves 9. La conducción sindical espera para la jornada de protesta una alta adhesión en las escuelas y colegios de la provincia, pese a los “desproporcionados descuentos en los sueldos” aplicados por el Gobierno en las últimas dos medidas de fuerza convocadas por CTERA.

Al respecto, la secretaria gremial de Autoconvocados, Nilda Patiño, señaló: “el acatamiento al paro de la CGT va ser alto, alrededor de un 80% en Formosa. Sin embargo, todavía hay un sector de la docencia fanatizado y enojado con la gestión nacional anterior y la actual provincial, a tal punto que no puede visualizar el objetivo de esta medida en contra del Gobierno de Javier Milei”.

Pese a ello, la profesora y dirigente sindical reparó en los desmedidos descuentos aplicados por el Gobierno provincial en los haberes de los docentes por los paros adheridos de CETERA (en febrero y marzo).

“En su mayoría mal hecho y reconocido por el estado. Por ejemplo, aquellos docentes que se sumaron a los paros anteriores, sufrieron descuentos en sus sueldos desproporcionados en los porcentajes. La quita por la obligación del día y presentismo fue muy alta y se debe corregir. Eso también lleva a que un trabajador de la educación piense dos veces en adherir a una medida”, dijo.

En su lectura de la coyuntura política, Patiño dijo que particularmente le preocupa “en que la gente no se ocupa en informarse de lo que realmente está pasando en el país, sobre todo en materia laboral” con la Ley de Bases que fue aprobada en Diputados y la cual busca dictamen de mayoría en el Senado para ser tratada en las próximas semanas.

“Nunca hubiese pensado siquiera que alguien iba a atreverse en Argentina a pensar que las vacaciones no deberían ser paga, como está incluido en el paquete de leyes de la reforma laboral; o que una mujer que queda viuda sólo va cobrar la pensión por un año”, advirtió.

Y concluyó: “A su vez, de nada sirve que los legisladores y la opinión pública discuta sobre más de 100 artículos de una ley ómnibus, cuando se le dan facultades extraordinarias o poderes especiales al Presidente. Algo que ya lo sabemos muy bien los formoseños a través de la ley de emergencia económica en la provincia, que es renovada cada aña por la Legislatura, por la cual el gobernador Insfrán hace lo que quiere sin rendir cuentas”.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer