pixel facebook
Domingo 16 de Junio de 2024

19 ° C Clima

Logo Editorial


Cada colectivo habría costado entre 180 y 190 millones de pesos



Mientras el sector de la oposición en el Concejo Deliberante espera precisiones sobre cómo se financió la compra municipal de 25 colectivos y cuál fue el costo total de la operación -se estima unos 180 a 190 millones de pesos cada unidad-, el edil radical Enzo Casadei advirtió que un servicio de transición con menos de 40 o 45 micros será insuficiente para recuperar la confianza perdida del usuario en el transporte público.

En contacto con La Mañana, el concejal afirmó que la reciente visita de Fabián Cáceres a la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante en su carácter de auditor municipal en la empresa Crucero del Sur, no convenció a todos los participantes del encuentro porque “sólo se limitó a brindar un diagnóstico sobre cómo se llegó a esta situación límite del transporte y mostrar unos cuadros de análisis en el corte de boletos por parte de la empresa, que lejos estuvo de ser un borrador de los resultados de los dos años de auditoría”.

“Era una charla que la estábamos esperando hace un montón de tiempo, que sin embargo, no por tardía fue suficiente. Se supo en la reunión que el Municipio compró 25 unidades en Buenos Aires, pero todavía es muy confuso y poco explicado sobre cómo operará el nuevo esquema del transporte, siendo que se habló que vendría una especie de gerente externo del sector privado a ayudar a la Comuna. Son muchos interrogantes que están dando vueltas en el aire y necesitamos precisiones porque nos encaminamos a tratar el contrato de rescisión de la empresa y armar un nuevo pliego de condiciones para el servicio entrante”, manifestó Casadei.

En este sentido, dijo que para la oposición es importante conocer cómo se financió la compra de las nuevas unidades y cuál fue el costo de cada micro.

Fabián Cáceres se comprometió a rendir cuentas sobre las operaciones que hizo la Comuna. La inversión municipal para el transporte es necesario transparentarla porque son recursos de los contribuyentes de la ciudad. Por trascendidos, ya que no hay documentos que respalden, se habla de que cada colectivo 0 kilómetro y con aire acondicionado tiene un valor aproximado de 180.000 dólares”, precisó.

En tanto, consideró que una prestación municipal mixta (público y privado) con 25 micros “sólo significaría regresar a un servicio de emergencia sin ningún cambio significativo” para resolver el problema de fondo en el transporte de la capital.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer