pixel facebook
Viernes 03 de Mayo de 2024

16 ° C Clima

Logo Editorial


UNNE

Estudiante formoseño de Kinesiología investiga claves para prevenir una de las secuelas en la parálisis facial



Lucas Machado es un estudiante formoseño de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), proponiendo investigar los factores de riesgo ante la aparición de sincinesias en pacientes con parálisis facial periférica. El trabajo podrá aportar elementos para predecir la posible aparición de secuelas.

El plan de trabajo se denomina “Factores de riesgo asociados a la presencia de sincinesias en personas con parálisis facial periférica. Servicio Universitario de Kinesiología de la Ciudad de Corrientes” y está dirigido por las docentes investigadoras de la Facultad de Medicina de la UNNE, por las Mgter. Jessica Andrea Isabel Zalazar Cinat y co dirigido por la Mgter. María Marcela Barrios.

La parálisis facial periférica es un problema clínico relativamente frecuente, varía entre 30 y 40 por cada cien mil habitantes, se debe a una disfunción del VII par de nervios craneal. Aunque las causas son varias (virales, inflamatorias, traumáticas), también pueden ser por razones iatrogénicas, es decir por efectos nocivos o indeseables de un tratamiento o por formación de un tumor (neoplasia).

Generalmente, la parálisis facial periférica es una patología benigna, su forma más habitual es conocida como parálisis idiopática. En la mayoría de los casos tienden a recuperarse con los cuidados correspondientes, no es progresiva, es unilateral, con signos que comienzan y finalizan sin transformarse en crónicos.

Los síntomas de la parálisis idiopática van desde la asimetría en el reposo, el cierre ocular incompleto, la disminución en la capacidad de movimiento de los músculos faciales (hipomotilidad), la dificultad en la alimentación y la disminución del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. Sumado a los problemas funcionales, estos pacientes pueden experimentar consecuencias psicosociales.

De las secuelas que puede dejar la parálisis idiopática, la sincinesia es una de las más frecuentes y su aparición influye en el proceso de rehabilitación, como así también en la evolución de la parálisis.

La sincinesia se manifiesta como un movimiento muscular no intencionado de la boca durante el movimiento voluntario del ojo al parpadear. También se da a la inversa, con el movimiento involuntario de parpadeo al mover la boca de manera voluntaria. Esta secuela aparece con mayor frecuencia entre los tres y cuatro meses después de la lesión nerviosa y en algunos casos, dos años después de una lesión con recuperación incompleta.

En lo vinculado a este tema, Machado comentó a La Mañana que la investigación que realiza consiste en “analizar los factores que están alrededor de un paciente que pueden llegar a desarrollar sincinesia”, y que se resolvió indagar en esta cuestión porque la parálisis facial es una problemática “relativamente frecuente”, y que “suele dejar secuelas”, como dificultad para cerrar un ojo y movimientos involuntarios en la boca.

“Había médicos que nos decían que la parálisis facial no debía ser tratada con electroestimulación, porque eso iba a generar sincinesia. Hoy en día, de acuerdo a los resultados preliminares de los estudios que hemos hecho, creemos que no, que una correcta aplicación de la electroestimulación no genera movimientos involuntarios, por lo cual estamos en el segundo paso, que es investigar por qué se origina la sincinesia”, aseveró.

Para finalizar, Lucas Machado aclaró que se evalúa si la edad, la diabetes y las situaciones de estrés pueden predisponer a una persona a tener sincinesia, entre otros factores, y que los resultados de esta indagación serán presentados en noviembre de este año.

“Somos todo un grupo de estudiantes que nos dedicamos a este trabajo. Yo soy el que está becado a nivel nacional para realizar la investigación, pero no estoy solo. Nosotros necesitamos generar nueva información todo el tiempo, y nuevos métodos, y esto se logra a través de la investigación, y las Becas de Estímulo hacen que el estudiante se interese un poco más en la investigación. Es algo muy necesario para todas las carreras, y en especial para las de Ciencias Médicas”, manifestó.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer