LAGUNA BLANCA - En el marco del Proyecto “Patrimonio Cultural e Identidad Regional en el Parque Nacional Río Pilcomayo -NEA 579-DRNEA”, un equipo de Arqueología del Gran Chaco, del Museo de La Plata, halló fragmentos cerámicos prehispánicos que estiman datarían de la ocupación humana de la zona durante el Holoceno Tardío, previo a la llegada de los españoles al área.
Entre los días 1 y 8 de noviembre, los arqueólogos realizaron una serie de prospecciones en el área circundante al camino de visitantes del Destacamento Estero Poí, del Parque Nacional Río Pilcomayo, gracias a las cuales se detectaron fragmentos cerámicos prehispánicos en inmediaciones al antiguo Parador Yaguareté.
El sitio se denominó Lata Kué 1 y compartiría características observadas en otros sitios de la región del Gran Chaco, relacionadas con la distribución y estructura de los recursos. Estos sitios están emplazados sobre peladares, vinculados a madrejones, con fácil acceso a los recursos vegetales y animales.

Pero la característica central es que se emplazan próximos a ríos o arroyos (Pilcomayo) principales, los cuales funcionaron como ejes de desplazamiento de estos grupos.
Por las características de la cerámica hallada se podría estimar que el sitio se ocupó durante el Holoceno Tardío, en momentos previos a la llegada de los españoles al área. En otros sectores, los arqueólogos detectaron por lo menos otros dos sitios con fragmentos de vasijas similares a Lata Kué 1 en el Estero Catalina, y evidencia de posibles hornos de cerámica.
Todas las tareas de revisión de materiales y futuros análisis arqueométricos y fechados radiocarbónicos darán a los investigadores más información sobre los primeros pobladores del Parque Nacional Río Pilcomayo.
