pixel facebook
Domingo 04 de Junio de 2023

23 ° C Clima

Logo Editorial


32° EDICIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO - FORMOSA 2023

Hacer Teatro, pensar Democracia

* Por Héctor Washington



Las llamas del Teatro del Picadero entre las bombas incendiarias del año 81, las interminables listas negras que incluían numerosos nombres de directores/as y actores/actrices, la exclusión de autores/as nacionales en las principales salas teatrales del país… son apenas algunas pinceladas siniestras que dejó la dictadura en el teatro argentino. “Cuando la ética está tambaleando, aparece la estética, compensa la ausencia de los valores éticos”, diría Carlos Gorostiza tiempo más tarde en una entrevista televisiva.

Celebrando el final de aquellos años de plomo, la 32° Fiesta Provincial del Teatro en Formosa, que tendrá lugar del 16 al 19 de marzo, lleva como estandarte la memoria y la lucha desde la trinchera del arte escénico.

Contando en esta edición con la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) como co-gestora de este evento, la celebración se propone conmemorar los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, propiciando el intercambio de experiencias entre los artistas, en permanente interacción con el público asistente.

La presente edición de la Fiesta del Teatro contará con 15 obras locales en competencia más dos puestas invitadas, además de actividades de formación tanto en la capital como en interior provincial, de la mano de capacitaciones, talleres, seminarios y conversatorios diversos, como el Taller de Crítica Teatral; Charla/debate “Actuación y Diversidad Corporal”; Taller de Iluminación: Diseño, Documentación y Puesta; Charla sobre Gestión y Producción; Taller/seminario “Estéticas de la Diversidad”; Conversatorio “Teatro y Democracia” y Capacitación “Argentores” sobre derechos autorales y su tramitación.

Las puestas en escena que tendrán lugar en los diferentes espacios de competencia son: “75 puñaladas. El caso de un sospechoso suicidio” (“Los Miastocos”), “SolEdades” (“Los de Al Lado”), “Juana. Cuando callan los quetzales” (“Juanas de la Tabla”), “Maldita tú eres entre todas las mujeres” (“Vida Itinerante”), “Querida” (elenco concertado), “Que Me Dea” (“Arte-Facto”), “¡Tic Tac, Arlequín!” (“Grupo de Teatro Universitario”), “Sueño, fantasma, fantasía, realidad” (“Grupo de Teatro Universitario”), “Guerra contra el olvido” (“Kajay Teatro”), “Dos mujeres” (“La Mandinga”), “Un viaje al país de las maravillas” (elenco concertado), “Las fabricantes de tortas” (“La Mandinga”), “La cascotona” (“La Mandinga”), “El ingenioso capitán Moro y Grumosa de la Mancha” (“La Chamullería”) y “Valet parking” (“La Mandinga”). En tanto, las obras invitadas para este festival provincial son “Una aventura transenssual” (elenco concertado de Formosa) y “DesHojado. Unipersonal de un actor ciego” (de la provincia de Córdoba).