Dentro del itinerario de actividades organizado para el desarrollo de los tres días de la Fiesta Nacional del Pomelo, los rubros de gastronomía y artesanía también ocuparon un espacio relevante en esta nueva edición, ya que durante todo el día los diferentes stands estuvieron abiertos a disposición del público.
Tal es así que desde los puestos de artesanías, productos típicos de la zona, gastronomía, emprendedores, productores y PyMEs locales presentes, destacaron la gran concurrencia de la gente y, con eso, las exitosas ventas.
En este sentido, “Manos Creativas”, emprendimiento que nació hace doce años a partir de la idea de un grupo de amigas, pero que hoy ya incluye a la familia en general, ofreció distintas alternativas a las personas que los visitaban en el stand.
Así lo comentó Celia Torres, artesana oriunda de Laguna Blanca, quien precisó que dentro de los trabajos se pueden encontrar recuerdos de la localidad, tejidos macramé, porcelana fría o mates pintados, personalizados según el diseño que se solicita.
Por su parte, la lagunense Noemí Luque expuso en la feria artesanal productos para decorar el hogar. Señaló que “‘Tres Deseos Artesanías’ es un emprendimiento familiar que busca la forma innovar”.
De esta manera, detalló que confecciona atrapasueños, caminos de mesas, individuales con tela que están teñidos con tintes naturales, como ser algarroba, té o yerba mate, para “reutilizar y jugar con distintas técnicas”, indicó, agregando que “son productos muy bien recibidos por las personas y se vendieron con éxito”.

También la familia Falcón, con “Sombreros Halcón” ofreciendo al público sombreros de distintos materiales y diseños, hizo saber que participan desde la primera edición del Festival Nacional del Pomelo. “Somos pioneros y nos presentamos cada año para exhibir con orgullo lo que sabemos hacer”, sostuvieron.
Y remarcaron la gran concurrencia de personas al evento, afirmando que “a nosotros no nos sorprende el éxito de esta feria por el conductor que tenemos, el Gobernador es un hombre visionario que supo convertir a Laguna Blanca en una ciudad”, dijeron al referirse a Gildo Insfrán.
Además, orgullosos comentaron que gracias a contar con el Instituto Universitario de Formosa, hoy convertido en Facultad Provincial de Laguna Blanca, su hija pudo recibirse de Licenciada en Turismo, añadiendo que próximamente contarán con la carrera de Medicina y Licenciatura en Enfermería.
Finalmente, Antonio Bangertes, dueño de “FormoFood Alimentos” presentó sus productos en la feria gastronómica, a los que define como “comida portable”, teniendo en cuenta que para prepararlo, sólo se necesita agua caliente.
Resaltó que se trata de comida instantánea que se realiza en cinco o siete minutos, hecha con materia prima formoseña, sin aditivos, sin conservantes ni sal, que viene en envases biodegradables y tiene una duración de un año.
Y añadió que “FormoFood” tiene su venta central en la ciudad capital, pero realiza envíos al interior y otros puntos del país, añadiendo que es ideal para personas que tienen jornada completa y poco tiempo, ya que este alimento contiene todos los valores nutritivos necesarios.