El senador nacional de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, afirmó que la provincia de Formosa “dejará de percibir 60.000 millones de pesos de la coparticipación en el ejercicio 2024” con la aprobación del proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, que se concretó ayer con el respaldo de 38 votos afirmativos del Frente de Todos, sus aliados y Unidad Federal.
Pese al voto en contra de la oposición, la iniciativa enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM), con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.
En diálogo con La Mañana en Vivo, Naidenoff explicó por qué no apoyó el proyecto en el Senado y advirtió que su aprobación provocará un fuerte desfinanciamiento para el estado provincial en el próximo año.
“Ganancias es un impuesto coparticipable. Por lo tanto, con su aprobación, Formosa dejará de percibir 60.000 millones de pesos en el ejercicio 2024, son dos meses consecutivos de coparticipación. Y lo vergonzoso de la sesión de ayer, como representantes de las provincias, es que no nos dimos la oportunidad de discutir y avanzar sobre un fondo compensador que permita equilibrar esos fondos resignados para las provincias”, refirió.
En este sentido, el senador radical aseveró que “de prepo el oficialismo le regaló un éxito parlamentaria a Sergio Massa con un proyecto de ley que sólo beneficia a un 10% de los trabajadores que perciben los ingresos más ricos de la Argentina”.
“Estamos en el reino de la saraza. No hay fondo compensador frente a la plata que perdemos los formoseños. 60.000 millones de pesos que representan para el próximo años, dos cuotas coparticipables resignadas; todo para que Massa se lleve el título de que obtuvo la reducción de la cuarta categoría de Ganancias, que ni siquiera beneficia a trabajadores de Formosa”, continuó.
Por último, Naidenoff señaló que “todos los legisladores oficialistas de Unión por la Patria y sus aliados legislativos que acompañaron esta medida, avalaron la desfinanciación de los estados provinciales” por una propuesta electoralista.
“Están rifando nuestros propios recursos y el destino de las provincias. Por eso votamos en contra. Nos opusimos a que se beneficie a un sector muy pequeño de trabajadores ricos para castigar a 46 millones de argentinos que nos hacemos cargo de todo el impuesto inflacionario”, concluyó.