El jefe de la Prefectura Naval Argentina en el puerto de Formosa, el prefecto principal José Améndola, informó que está abierta la inscripción para los interesados a ingresar a esa fuerza y también para asistir al curso de la Escuela de Formación y Capacitación del Personal de la Marina Mercante Nacional, que otorga licencia para poder navegar en buques nacionales o extranjeros.
En declaraciones a La Mañana, el jefe de la Prefectura Formosa indicó que en este momento “tenemos dos ofertas educativas, una es para el ingreso a las filas de la institución como oficial o suboficial, y la otra es el curso de la Marina Mercante”.
Comentó que para ingresar a las filas de Prefectura la inscripción se encuentra abierta desde el mes de agosto, y se prevé su cierre para mediados de noviembre, debido a que en diciembre ya se comienzan a tomar los exámenes de preselección.
Explicó que para la carrera de Oficiales son tres años en el instituto que está en la ciudad bonaerense de Zárate, y dos años para suboficiales. Los requisitos son los mismos para ambos casos: ser argentino nativo o por opción. En el caso de aspirantes a oficiales deben tener 17 años de edad como mínimo al 31 de diciembre de este año, y 22 años como máximo al 31 de diciembre de la fecha de incorporación.
Para aspirantes a suboficiales se debe tener 17 años de edad como mínimo y 25 como máximo, además de tener titulo secundario definitivo o constancia de titulo en trámite o constancia de alumno regular.
Amédola indicó que el que esté interesado en estas carreras puede ingresar a la página de Prefectura, en la parte de incorporación, donde encontrará los formularios que deben rellenar de manera online desde cualquier punto del país, y una vez completada las planillas les llegará un mal confirmando que fue inscripto. A partir de ahí deben presentar los papeles en la dependencia de Prefectura más cercana.
Informó que, por otro lado, para la el curso de la Escuela de Formación y Capacitación de la Marina Mercante, se hace en la sede de Prefectura Formosa, donde hay un aula destinada a tal fin. “El curso dura ocho meses y una vez que se reciben tramitan su habilitación como marinero y a partir del otro día ya pueden estar embarcando y trabajando en cualquier buque de bandera nacional o de bandera extranjera, haciendo los tramites de reconocimiento de titulo”, destacó Améndola.
Salida laboral
Acerca de estas dos ofertas educativas, dijo que la incorporación a las filas de Prefectura tiene mucho interés en la juventud local, y reconoció que no sucede lo mismo con la escuela para la Marina Mercante.
“En la Escuela de Formación tenemos un número bajo de interesados debido a que hay mucha personas que no conocen esta salida laboral”, reveló, y añadió que “muchos desconocen que con esta habilitación que le otorga la Prefectura después de ocho meses de curso esa persona puede ir a embarcar en buques de bandera nacional e incluso estadounidense, francesa española o panameña, y lo único que tiene que hacer ante el consulado correspondiente es un trámite en forma online, ya que nuestra habilitación es reconocida en el extranjero porque formamos parte de la Organización Marítima Internacional”, explicó el jefe de la Prefectura Formosa.
Recomendaciones
Por otra parte, el prefecto principal Améndola reiteró la recomendación de no ingresar a espejos de agua en los que no están habilitados para bañistas.
En este sentido, recordó que “para esta época del año ya comenzamos a recordar que lamentablemente en nuestra jurisdicción no hay ninguna playa habilitada, y no es porque no se quiera sino porque la geografía del lugar y los barrancos del río Paraguay hacen imposible que se habilitan para bañistas”.
Ante esta situación, advirtió que cualquier persona que ingresa al agua “está poniendo en riesgo su vida, porque casi todo el trayecto del río tiene su canal de navegación, y a veces desde la orilla haciendo un paso tenemos tres o cuatro metros de profundidad”.
Citó como ejemplo lo que ocurre “en la zona de Doña Lola, donde tenemos hasta 24 metros de profundidad en algunos lugares. Por eso es que recomendamos no ingresar a las aguas”, insistió
Este miércoles, el río Paraguay registraba una marca de 3,50 metros en el puerto local, en bajante con respecto al día anterior. Bajó 2 centímetros en 24 horas luego de permanecer estacionado desde el 22 de septiembre.
Tras resaltar que la dinámica del río ha cambiado bastante en los últimos años, comentó que de acuerdo a lo que dice el INA (Instituto Nacional del Agua) “nosotros teníamos previsto para el mes de septiembre una altura de 3,56 metros aproximadamente, que hasta ahora se viene respetando, para octubre subiría un poquito, con 3,58 metros, en noviembre sube hasta 3,76 y en diciembre subiría 3,95 metros, estos son los pronósticos que pueden ir cambiando con el transcurso de los días”, concluyó.