La Cámara de Comercio de Alberdi planifica una Mega Feria especial en la que no sólo se impulse la actividad comercial, sino que sea una jornada de encuentro entre las localidades vecinas, con propuestas culturales, música y deportes. La intención es dar un mensaje de unidad fraternal internacional, en medio del clima de tensión diplomática que hay entre Argentina y Paraguay por la hidrovía, Yacyretá y otros recursos.
Miguel Vázquez, presidente de la entidad de comerciantes, comentó a La Mañana que el evento se hará en octubre, aunque la fecha aún no está confirmada. Se está en tratativas con la Municipalidad de esa localidad paraguaya y la Gobernación de Ñeembucú para que se pueda hacer un descuento al menos del 50% en los pasajes de lancha ida y vuelta desde Formosa. Actualmente, el boleto cuesta $ 1.000, por lo que sale el doble ir y venir del otro lado del río.
“Queremos incluir una feria gastronómica y artística con canto y baile en la plaza Soldado Desconocido o en la plazoleta donde está el busto de Alberdi. Queremos incorporar algo deportivo, como un torneo entre exjugadores de Patria y Deportivo Alberdi o Mariscal López”, detalló.
Adelantó que será “una gran feria de compras y reencuentro de paraguayos y argentinos, teniendo en cuenta este impasse que a nivel Cancillería se está dando, y que al parecer se está solucionando. Queremos demostrar a propios y extraños que nosotros acá vivimos otra realidad: la amistad y la hermandad entre alberdeños y formoseños es mucho mayor que los problemas económicos que se puedan generar a nivel Gobierno”.
A propósito de esto, La Mañana consultó al comerciante sobre las declaraciones del diputado paraguayo Rubén Rubín, quien había afirmado que iría “a la guerra para defender” a su país, y aunque no dijo que lo haría contra Argentina, se lo tomó como tal en medio de la mencionada tensión.
“No nos representa una persona que a esta altura de la vida hable de guerra porque ninguno de nuestros países sudamericanos está en condiciones. La guerra ya pasó y ojalá nunca más se dé. Eso cayó muy mal a la mayoría de los paraguayos, más los que vivimos en la frontera”, remarcó Vázquez.
Merma
La Mega Feria servirá también para dar un nuevo impulso al comercio alberdeño, dado que actualmente, el número de personas que cruza a la localidad vecina disminuyó un 20% respecto a meses anteriores. Vázquez lo consideró entendible, dado que incluso se difundió que en Paraguay no aceptan los pesos argentinos -algo que en Alberdi no ocurre, según asegura-, y por las subas en los precios, incluso en un mismo día: a la mañana, un producto tenía un precio y a la tarde otro.
“Por otro lado, la gente que viene, lo hace con el mismo dinero que el año pasado, pero hubo una variación de precios. En dólares y en guaraníes se mantiene, pero en pesos subieron: algo que en 2022 costada $ 10.000, ahora vale $ 18.000 y hasta $ 20.000”, explicó. Por eso, los comerciantes quieren que quienes dejaron de ir, regresen y comparen los precios con los de sus ciudades de origen.