El gobernador Gildo Insfrán encabezó este viernes 22 el acto de inauguración del nuevo Hospital para la localidad de Los Chiriguanos, en el Departamento Bermejo, donde, además, anunció la designación de tres médicos para la comunidad y entregó una ambulancia cero kilómetro.
Acompañado por el intendente Antonio Caldera, diputados nacionales, diputados provinciales, ministras y ministros del Poder Ejecutivo, intendentes de comunidades vecinas, el primer mandatario provincial dirigió palabras para la comunidad que participó del acto de inauguración de las flamantes instalaciones del nuevo hospital.
En la ocasión, Insfrán pidió a la población el acompañamiento a los candidatos de Unión por la Patria en las elecciones generales del 22 de octubre, como también anunció obras proyectadas para Los Chiriguanos, entre las que se destacan veinte viviendas para la comunidad originaria, iluminación para la cancha de fútbol y la próxima licitación de una nueva planta de agua potable.
En ese contexto, advirtió que restan 30 días para las elecciones del 22 de octubre, donde elegiremos “en qué modelo de país queremos vivir”.
Al referirse al nuevo hospital que dejó inaugurado, explicó que no sólo tiene una estructura edilicia importante, sino que lo fundamental es el recurso humano que le da calidad al sistema sanitario de la provincia.

“La directora hablaba que hace 18 años está acá, ella sola, le anticipó que a partir de hoy tendrá tres médicos más”, anunció Insfrán, generando el aplauso de la concurrencia.
A continuación, destacó que en los últimos cinco días encabezó actos donde dejó inauguradas 25 obras de infraestructura y subrayó que la provincia de Formosa “se ha transformado” gracias al Modelo Formoseño.
Sistema de salud
El Gobernador se refirió al sistema público de salud de la provincia, que fue elegido en los últimos años por 205 médicos y médicas que solicitaron trabajar en él, valorando la oferta local.
“En ninguna parte del país tendrá el sistema público de salud todas las cosas que tenemos en Formosa. Muchos nos hablan de telesalud, pero la única provincia donde verdaderamente existe la telesalud es en Formosa”, explicó al referirse a la posibilidad que tienen todos los hospitales del interior provincial de realizar interconsultas con los Hospitales Evita y de Alta Complejidad, merced a la conectividad y planificación existentes.
Obras
Insfrán enumeró las obras de infraestructura que lleva adelante el Gobierno provincial en Los Chiriguanos: la construcción de la Escuela Evangélica Misión Noé, el acueducto desde Chiriguanos a Laguna Yema, la refacción y ampliación del Matadero Municipal, 40 viviendas urbanas, la EPEP 99, tribunas e iluminación para cancha de fútbol y la EPEP 478 en La Rinconada.
Un llamado a pelear por el acueducto y la reactivación del Ramal C-25
Asimismo, solicitó a la población no repetir los resultados electorales de las PASO del 13 de agosto, al señalar que el parámetro deben ser las elecciones del 25 de junio. “Es el compromiso que les pido a todos. No se equivoquen con los foráneos que vienen, con las soluciones fáciles que a través de las redes sociales exponen desde la Capital Federal”, expresó.

Cuestionó, asimismo, las propuestas de los candidatos de la oposición que consideran que el pueblo debe pagar por educación y salud pública, mientras que otro propone una quita de subsidios, con las consiguientes dificultades que podrá acarrear a los ciudadanos.
“Imagínense si se saca y se tiene que pagar la tarifa plena (de energía eléctrica), ¿quién tendrá estos servicios en su casa? Eso solamente puede decirle un trastornado que sólo conoce la Capital Federal, porque ni ahí pudieron combatir las villas, vienen a buscar villas a Formosa, al norte del país, para qué vienen tan lejos, si ahí tienen villas”, se preguntó.
Tras advertir que “aquí hay dignidad en el pueblo”, recordó que la provincia de Formosa obtuvo el primer lugar en el Índice de Gini, un sistema que tiene como fin medir la desigualdad en la distribución del ingreso según el Ingreso Total Familiar, mientras que CABA ocupó el último.
“Ahí está la oligarquía. Ellos son dueños de los grandes negocios inmobiliarios, espacio que encuentran hacen edificios, es el lugar donde menos existen propietarios de casas, la mayoría son inquilinos”, recordó.
Expresó que el electorado no puede de ninguna manera depositar su esperanza en este sector, que lejos está de preocuparse por los problemas de Formosa.
“No me doy por entregado. Vamos a seguir trabajando para que se haga ese acueducto, como también para que se reactive el Ramal C-25. A esto que lo escuchen nuestros legisladores, tienen que pelear por esto, nos lo merecemos”, consideró.
Al finalizar, pidió votar la boleta completa de Unión por la Patria el 22 de Octubre.
“Está en juego si queremos ser una Nación o ser una colonia”
En su discurso durante el acto que encabezó este viernes 22 en Laguna Yema, el gobernador Gildo Insfrán resaltó que allí “dejamos inaugurados dos nuevos establecimientos”: la EPEP N° 421 “Wichi Lako” de modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y el JIN N° 33, llegando así a las 1.497 obras educativas inauguradas en su gestión.
Además, en especial, puso en relieve que “estas instituciones beneficiarán a toda la comunidad educativa, fortaleciendo las costumbres culturales del pueblo wichí y brindando igualdad de posibilidades”.
Luego, el primer mandatario se refirió a las obras que se están haciendo en Yema, detallando que “estamos construyendo el estadio de fútbol y 80 viviendas urbanas, la ampliación de la planta potabilizadora de 150 metros cúbicos hora, la reparación y la restauración de la balsa flotante.
Asimismo, “licitaremos un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI), la EPEP N° 393 en Quemado Nuevo y la EPEP N° 149 en Sumayén”, anticipó.
“Todo esto que hemos construido y estamos construyendo es porque tenemos un Modelo Formoseño que piensa en todos”, pero al mismo tiempo insistió en que “para continuar necesitamos un Gobierno nacional peronista”, ya que “los otros candidatos proponen eliminar el federalismo”.
Por lo tanto, reiteró que “el 22 de octubre está en juego si queremos ser una nación o ser una colonia”. “Necesitamos recuperar la independencia económica y la soberanía política que perdimos con el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, cuando nos endeudó irresponsablemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, agregó.
Por último, puntualizó que faltan 30 días para las elecciones generales en la República Argentina, previstas el domingo 22 de octubre, en las que se elegirá al próximo presidente de la Nación.
“De la voluntad nuestra depende el destino del país y tenemos una sola salida: Unión por la Patria, boleta completa”, concluyó.