CLORINDA (de n/agencia) - Este lunes se concretó la primera jornada de protesta de comerciantes, con adhesión total en Nanawa, donde todos los trabajadores se sumaron a la manifestación para reclamarle a la Aduana paraguaya la flexibilización de los controles sobre compras de productos para el consumo familiar en los puestos de venta de la vecina localidad. Durante el reclamo hubo incidentes y represión policial.
La concentración comenzó alrededor de las 5,30 de la mañana, con estruendo de petardos, hasta que los comerciantes, estibadores, paseros, motocarreros y otros actores se trasladaron en caravana hacia el Puente “30 de Julio”, para cortar el acceso a Nanawa.
Otro grupo, enfiló hacia la zona del control de Vista Alegre, en Puente Remanso, donde de hecho ya habían salido familias enteras para cortar la ruta Transchaco, con la misma exigencia de permitir el trabajo de los pequeños comerciantes y anexos, por parte de los controladores paraguayos.
Al cortarse la ruta a la altura del Puente Remanso, llegó al lugar una fuerte dotación de policías antimotines, conocidos como “cascos azules” quienes, al no llegarse a un acuerdo para regular el paso de vehículos sin que el corte fuera total, procedieron a reprimir a los manifestantes con postas de goma, resultando varias personas heridas por las balas disparadas por los uniformados.
“Es la lucha por nuestro pan de cada día”, dijo a esta Corresponsalía de La Mañana en Remanso el comerciante Isidro “Chilo” Gómez quien, junto a sus compueblanos, soportaron el calor de casi 40 grados apostados en la ruta y en las banquinas, para reclamar por sus fuentes laborales.

En medio de los incidentes, un manifestante disparó un petardo sobre un auto que esperaba sobre la ruta. Como consecuencia, de esto el vehículo fue totalmente consumido por las llamas.
Todo esto ocurre en la zona fronteriza mientras el nuevo presidente paraguayo viajó a Estados Unidos para ser parte de su primer encuentro en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al cierre de la tensa jornada, no trascendieron detalles de los resultados del primer día de protesta, expresando Isidro Gómez que se tomarían un día para volver el miércoles, “con medidas más severas ante la falta de respuestas”, adelantó con firmeza ante la prensa en la zona del conflicto.