pixel facebook
Sábado 30 de Septiembre de 2023

23 ° C Clima

Logo Editorial


Manifestación de comerciantes bloqueará hoy todos los accesos terrestres a Clorinda

La medida es contra las restricciones impuestas por la Aduana paraguaya para compras de productos argentinos. La manifestación comenzará a las siete de la mañana



CLORINDA (de n/agencia) - Una asamblea de comerciantes y operadores anexos de Nanawa anunció para hoy la primera manifestación de protesta contra las medidas restrictivas de la Aduana paraguaya para compras de productos argentinos, previéndose a partir de las siete de la mañana, bloqueos de los accesos al complejo fronterizo San Ignacio de Loyola, en la bajada del Puente Remanso y en el Puente “30 de Julio” de acceso a Nanawa desde Chacoí.

El problema de las compras indiscriminadas en comercios de las ciudades de Clorinda y Nanawa comenzó con la nueva gestión del presidente Santiago Peña, y de hecho produjo la caída abrupta del movimiento comercial, exceptuándose aquellas para consumo familiar, con tickets o factura para justificar la compra dentro del régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF), con un tope de hasta 300 dólares mensuales y con productos no permitidos como carnes, pollos, huevos y frutihortícolas, entre otros.

A medida que decayó el movimiento durante el primer mes de la gestión Santy Peña, los comerciantes realizaron asambleas para evaluar el impacto, arribando a la determinación de tomar medidas drásticas para bloquear accesos terrestres a Clorinda, de manera que la manifestación impacte en el comercio a gran escala.

“Nosotros queremos trabajar y lo hacemos al menudeo, pero vemos que ni un kilo de carne o ni un paquete de fideos argentinos que se compran en Nanawa pueden cruzar el control aduanero de la Calle 3, a unos 2 kilómetros del Puente ‘30 de Julio’”, reclamó el comerciante Isidro “Chilo” Gómez, en diálogo con esta Corresponsalía de La Mañana.

Por otra parte, Gómez anticipó que pedirán “a nuestras autoridades nacionales medidas flexibles en los controles porque ellos bien saben que el único recurso de subsistencia para las familias de Nanawa es el comercio”.

“Necesitamos una mirada solidaria del Gobierno paraguayo, que se generen fuentes de trabajo para poder salir de esta situación dramática, de dejarnos sin posibilidad de vender a nuestros propios compatriotas, porque los organismos de control decidieron ahogar comercialmente a Puerto Elsa”, reclamó el comerciante de Nanawa.

Apoyo

Vale indicar que, como las medidas restrictivas en Paraguay afectan directamente al comercio de Clorinda, los operadores locales estarían acompañando esta protesta, aunque ello implique no tener clientes por el día de hoy, por los bloqueos anunciados desde Nanawa.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2023 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer