pixel facebook
Sábado 30 de Septiembre de 2023

20 ° C Clima

Logo Editorial


Lomitas: salieron 60 mil kilos de primicias de sandías formoseñas rumbo a los mercados de Buenos Aires



LAS LOMITASEl martes salieron los primeros 60 mil kilos de sandías de un productor de Las Lomitas rumbo a los mercados de Buenos Aires. Así lo confirmaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia, técnicos de la región centro-oeste.

En ese sentido señalaron que “es el primer cargamento de esta fruta en la región que sale en excelentes condiciones pese a que no se registraron copiosas lluvias durante esta campaña, tan solo 10 mm en lo que va del momento de la siembra hasta la fecha que comenzó a comercializarse”.

Asimismo, resaltaron que “está adelantada aun siendo primicia, sorprendente en este contexto climático. Este productor saca las primeras frutas con destino nacional, es una producción de la zona del canal del Este por la Ruta Provincial 28 Norte, en el Establecimiento La Armonía, a la vera del canal que va hacia Pozo del Tigre”.

Según puntualizaron, “es una zona apta para siembra y que, con riego por goteo y cobertura con manta térmica por un lapso de 50 días para control de heladas, hacen que las condiciones sean muy buenas para el desarrollo de este cultivo”.

Además explicaron que la semilla más utilizada es un híbrido llamado Olimpia, Talissman y Leona. Además, estiman que la superficie sembradafue de 300 hectáreas y que pronto entrarán en época de cosecha.

Destinos

Las sandías formoseñas tienen como destinos principales: el Mercado Central y el Mercado concentrador de frutas de Escobar de Bueno Aires, a los que se suman otros como el Mercado Fisherton de Santa Fe, el Mercado de Abasto de Córdoba y otros destinos como Jujuy, Mendoza, Corrientes, Salta, Tucumán, San Juan, San Luis, Misiones, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco.

En cuanto a lo local, mencionaron el Mercado Frutihortícola de la ciudad capital y las localidades de Ingeniero Juárez, Clorinda, Laguna Blanca, El Colorado, entre otras.

Sobre la situación en que se encuentra la producción de sandías en la zona detallaron que “son unos 20 productores los que están con un gran avance de llenado de la fruta. Esto es importante porque la mano de obra utilizada es netamente local y son casi 70 familias las beneficiadas con fuente laboral y un fluido consumo en locales comerciales, de servicios y empresas de la zona”.

Por último, valoraron que “esto es posible no solo gracias a las condiciones climáticas y de suelos de la zona, sino también debido a las obras de infraestructura básica como el manejo del recurso hídrico, ya que los productores utilizan para el riego las aguas provenientes de los canales que conducen el agua del Bañado la Estrella y el Canal del Este que lleva agua hacia otras localidades del centro provincial.A esto, se suman los caminos y la energía eléctrica hacen que las condiciones sean más que excelentes para el desarrollo de la agricultura con riego en esta parte de la provincia”, finalizaron.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2023 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer