Ayer, entre las 19 y las 23 horas, en la plaza San Martín de la ciudad de Formosa, se realizó la “Noche de los Testeos”, en la que la Fundación AHF Argentina -AIDS Healthcare Foundation-, junto a la Red Diversa Positiva Formosa, entidad con la que tiene convenio, brindó pruebas gratuitas y confidenciales de VIH, ofreció información acerca del VIH/SIDA y distribuyó preservativos de la marca propia de la Fundación, “Love”. Se trata de una propuesta que tuvo lugar en 25 puntos del país de manera simultánea.
Desde la organización del evento se había aclarado a este Diario que las pruebas que se realizan en este tipo de propuestas, además de ser gratuitas y confidenciales, son “rápidas” y “seguras”, y consisten en un “pinchazo” en el dedo, para obtener una gota de sangre y efectuar la prueba, con una metodología similar a la que se utiliza para detectar cuadros de diabetes.
A su vez, se mencionó que la “Noche de los Testeos” se realiza con el objetivo de conseguir que más personas tomen conciencia acerca de la importancia de conocer su situación de salud y prevenir la transmisión del VIH.

Por otra parte, en el marco de esta propuesta y del Programa Nacional “Argentina Florece Teatral”, a las 21 horas, con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro, la Municipalidad de Formosa y las áreas de Cultura de la Nación y de la Provincia, se representó con entrada libre y gratuita la obra teatral “Muchas orugas, pocas mariposas”, del grupo de teatro formoseño “Vida itinerante”.
La obra, escrita y dirigida por Francisco Gayoso, y actuada por Juan Martorelli, es un unipersonal donde el actor representa a un niño, una maestra, la iglesia y la sociedad. Él mismo entra en estos personajes y sus contradicciones, y en ese niño, que cree que algo está mal en él, al no identificarse con el rol de género autopercibido. Su sufrimiento psicológico y los problemas derivados de la presencia de caracteres sexuales secundarios no deseados harán que no pueda desarrollarse como todos los otros. Estancado en su diferencia, en su incomodidad, encuentra en la maestra la posibilidad de preguntar si podrá cambiar o transformarse como lo hace la oruga. Atravesado por cada una de las palabras de estos personajes, él sigue transitando hacia esa luz que ve en la trasformación de la oruga a mariposa, para convertirse en la persona que siente.