pixel facebook
Jueves 25 de Abril de 2024

23 ° C Clima

Logo Editorial


ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UCP TOMAN LA PALABRA

A los ojos del saber



* Por Héctor Washington

El pasado jueves 17, como cada tercer jueves de noviembre desde el año 2005, se celebró el Día Mundial de la Filosofía, con la intención de poner en valor la importancia cabal del pensamiento filosófico a través del tiempo, pero además animar a todas las personas del mundo a compartir su conocimiento, su herencia filosófica.

Establecida por la UNESCO desde la premisa de que “la filosofía proporciona las bases conceptuales de los principios y valores de los que depende la paz mundial: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad”, esta celebración cobra cada vez mayor significación en medio de un mundo tan convulsionado y conflictivo, por lo que el organismo internacional se aprestó este año a la organización de simposios y exposiciones en París que giraron en torno al “ser humano del futuro”.

“Para construir un mundo mejor, para avanzar hacia un ideal de paz, sabemos que debemos adoptar un enfoque filosófico, es decir, debemos cuestionar los defectos de nuestro mundo, más allá del tumulto de las crisis. La filosofía es, por tanto, esencial a la hora de definir los principios éticos que deben guiar a la humanidad”, definió en la oportunidad Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

En sintonía con esta fecha tan particular que propone poner en valor el conocimiento, el profesor en Filosofía Walter Robledo ha venido trabajando con sus alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata en numerosos abordajes acerca de diferentes pensadores de las más diversas corrientes y contextos históricos, tanto desde la filosofía propiamente dicha como desde la literatura.

Aprovechando la ocasión, los estudiantes echaron mano a la producción de breves ensayos que reflejan el pensamiento de cada autor y decidieron compartirlos con la comunidad a través de Cronopio, no sólo desde la escritura de los textos sino también desde la propuesta gráfica, en una sinergia integral que refleja los resultados óptimos que supone un trabajo colectivo con la guía de un docente comprometido, motivador y siempre predispuesto.

“Cuando la filosofía pinta al claroscuro un aspecto de la vida, ya envejecido y en la penumbra, no puede ser rejuvenecido, sino tan sólo reconocido: la lechuza de Minerva inicia su vuelo al caer el crepúsculo”. La cita de Hegel es propicia para explicar la imagen de tapa propuesta por Enzo Rosso: el vuelo de la lechuza de Minerva, al caer la noche, es el mismo al que se aventura la razón al pensar el mundo en medio de las sombras. Y en ese proceso, el conocimiento es brindado a los mortales como una ofrenda sagrada que ilumina.

------------------------------------------

“Hyperión” - Por el profesor Walter Robledo

Es una novela epistolar de carácter lírico y de un alto contenido filosófico, compuesta entre 1794 y 1795 por el inmortal poeta alemán Friedrich Hölderlin. Dicha novela está ambientada geográficamente en la Grecia clásica y, desde el punto de vista temporal, en la segunda mitad del siglo XVIII. Se observa un movimiento permanente a nivel geográfico y del tiempo. Hyperión es el personaje central de la obra, que es el mismo Hölderlin relatando sus vivencias y añoranzas a través de cartas a Diotima, Alabama y Belarmino.

Los temas recurrentes del “Hyperión” son: el amor, la libertad, la unidad, la divinidad, el heroísmo, la Grecia clásica y la amistad. El escritor español Jesús Munarriz sostiene que el tema de la novela es doble: el amor por Diotima y la fundación de una comunidad de hombres libres. Ambos actos son inseparables.

El punto de unión entre el amor a Diotima y el amor a la libertad es la poesía. Hyperión es un peregrino, un eterno caminante y un continuo transitar desde el entusiasmo del amor y el desgarro de la distancia.

Hölderlin nació el 20 de marzo de 1770 en Laufen (Alemania). Su muerte llegó el 7 de junio de 1843 en Tübingen (Alemania).

------------------------------------------

“La alteridad” - Por Axel Darío Aranda y Silena Ayelén Rolón

Emmanuel Lévinas Gurvic nació el 12 de enero de 1906 en Kovno, Imperio Ruso (actual Kaunas, Lituania) y falleció el 25 de diciembre de 1995 en París, Francia. Fue un filósofo y escritor lituano de origen judío. Es conocido por sus trabajos relacionados con la fenomenología, el existencialismo, la ética, la ontología y la filosofía judía. Algunas de sus principales obras son “De la Existencia al Existente” (1978), “El Tiempo y el Otro” (1979) y “Totalidad e Infinito” (1961).

El pensador subrayaba la idea de “Alteridad”, que se caracterizaba por reducir a “sí mismo” todo lo que involucre al “otro”. Así el conocimiento representaba una estrategia de apropiación, de dominación. A este “otro” no lo determinamos a partir de lo que es, ni a partir del conocimiento, sino que él permanece intacto en su alteridad, es decir, es absoluto; lo único que nos queda es acogerlo como infinito y trascendente, responsabilizándonos de sus necesidades.

El “otro” es aquel con quien convivimos día a día y, a pesar de ello, pocas veces le prestamos atención: ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Qué sabemos de él? ¿Realmente podemos hablar de una vida en sociedad? Cada vez nos sumergimos más en nuestra propia individualidad, donde sólo importa lo que nosotros tenemos, queremos, hacemos y somos; a pesar de que nuestro interés se enfoque en una disposición particular, el “otro” está ahí y no se irá a ninguna parte.

Lévinas explica que necesitamos del “otro” para que nuestra existencia adquiera sentido; es a través del “otro” que nos afirmamos y construimos. Para aproximarnos al “otro” requerimos un diálogo, en cuyo proceso establezcamos un punto de encuentro entre las distintas partes que nos permite adentrarnos en el pensamiento del “otro”; debemos tomar al “otro” como un igual al “yo” y percibir las diferencias como posibilidad de enriquecimiento, dado que se necesita del “otro”, despreocuparnos de éste o dañarlo implica un ataque indirecto a uno mismo. Además, es la relación cara-a-cara lo que humaniza la interacción, debido a que en el rostro se refleja la vulnerabilidad del ser humano y al apreciarnos se hace evidente la responsabilidad que se tiene con el “otro”.

La relevancia de la teoría de Lévinas radica en que cotidianamente nos enfrentamos a la convivencia con los demás individuos, pues el “otro” es un espejo ante el que reflejamos nuestra presencia en el mundo; con ello sobreviene una responsabilidad de cuidado de “sí mismo” y del “otro”.

Aún hoy, los seres humanos pareceríamos habernos equivocado de camino al construir sociedades a partir de sistemas utilitarios, donde se ve al “otro” como un medio, mas no como un fin; de ahí la emergencia de retomar la propuesta del filósofo lituano, tanto en el quehacer personal como el profesional. Es importante que volvamos a confiar en ese “otro” que nos acompaña, revelándonos de manera mutua y abierta ante los demás como componente humanizante que es capaz de apelar a nuestro rincón más profundo de identidad y sensibilidad.

------------------------------------------

“El pesimismo filosófico” - Por Enzo H. Rosso

En 1819, Arthur Schopenhauer, filósofo idealista alemán, máximo exponente del pesimismo filosófico, publicó su obra magna: “El mundo como voluntad y como representación”, donde busca responder a la pregunta “¿qué es el mundo?”, tomando como punto de partida la distinción planteada por Immanuel Kant entre “Fenómeno” (lo que conocemos de la realidad) y el “Noúmeno” (la realidad en sí, incognoscible). En contraste con Kant, él va a reformular esa distinción, sosteniendo que el “Fenómeno” es sólo una “Representación”, manifestación de un principio absoluto más allá de todo lo racional, que denomina “Voluntad”, la cual sí es cognoscible para el sujeto. El punto de enlace entre estas dos caras se da en el cuerpo del sujeto cognoscente, el cual, por un lado, se presenta como fenómeno o materia; y por otro, como voluntad, siendo ésta la que mueve al cuerpo.

Ahora, ¿somos diferentes realmente? Desde la Representación sí, pero como ésta es apariencia, Schopenhauer niega la individualidad, porque cada sujeto sólo es una de las formas que tiene la voluntad de manifestarse. Para hacer referencia a la ilusión de individualidad, toma de la filosofía hindú el nombre de “velo de Maya”, que nos hace ver a los demás como ajenos a nosotros, cuando en el fondo la voluntad que se manifiesta en todos los seres es única.

Schopenhauer sostiene que de la tragedia de la vida surge la “voluntad de vivir”, un impulso de supervivencia que incita al individuo a perseguir metas sin cesar, pero que no proporcionan satisfacción permanente. Por ello plantea que toda la vida es dolor, porque es un deseo constante e insaciable. Incluso, en aquellos momentos donde todas las necesidades parecen estar cubiertas, inmediatamente sentimos un aburrimiento aterrador. Así, entre el dolor y el hastío oscila toda la vida humana.

¿Existe alguna esperanza de liberarnos de esta voluntad? La liberación de la voluntad de vivir instantáneamente nos haría pensar en el suicidio. Sin embargo, Schopenhauer está en contra de esta alternativa, porque lo que el suicidio hace es negar solamente al sujeto, no a la dimensión universal de la voluntad. El camino correcto es la anulación de la voluntad de vivir, y para ello propone dos vías. La primera es la contemplación artística. Al realizar o contemplar el arte, nos olvidamos de nosotros mismos y del mundo, dejamos de ser esclavos de la voluntad. Sin embargo, esta liberación es momentánea, porque enseguida somos arrastrados al doloroso mundo.

La segunda vía, más duradera, es la ética, que se trata de la renuncia progresiva de la voluntad de vivir, hasta alcanzar la resignación. La última etapa de esta renuncia es el Ascetismo, donde el “velo de Maya” se rompe definitivamente, permitiendo al hombre conocer la identidad de todos los seres y apropiarse del dolor universal, alimentando una indiferencia en todo y hacia todo. A tra-vés de él, la voluntad se niega a sí misma y toda la existencia se reduce a la nada. Sin embargo, también se puede llegar a esta vía de forma brusca por medio de la experiencia de un dolor personal como ejemplo del dolor universal.

------------------------------------------

“El dilema de lo Apolíneo y lo Dionisíaco” - Por Mailen Fernández Arce

Friedrich Wilhelm Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Lützen, Alemania. Fue un filósofo, poeta, filólogo y también músico. Su obra ha sido considerada como gran influencia en el pensamiento contemporáneo y en la cultura occidental. Fue influenciado por grandes pensadores, tales como Immanuel Kant, Arthur Schopenhauer y George Hegel. Falleció el 25 de agosto de 1900, a causa de una neumonía, luego de años luchando contra diversas enfermedades, como la sífilis.

Sus principales obras son: “El origen de la tragedia” (1872), “Humano, demasiado humano” (1878), “Así habló Zaratustra” (1885), “Más allá del bien y del mal” (1886) y “El Anticristo” (1895).

En su obra “El origen de la tragedia”, Nietzsche nos habla acerca de dos tipos de energías, dos conceptos filosóficos y dicotómicos, lo “Apolíneo” y lo “Dionisíaco”. Para esto, se va a basar en las figuras de Apolo y Dionisio.

Apolo es el dios del arte, caracterizado por la armonía, la lógica y el progreso, busca la perfección en las formas y la claridad conceptual. Dionisio es el dios del vino y el éxtasis, y por ende, de los excesos, el desorden y la embriaguez; además es destacado por su ingrediente pasional.

Nuestro autor va a decir que lo que él percibe en la historia no viene a ser esta racionalidad de la que habla Apolo, sino que tiene una concepción más bien Dionisíaca. Reflexiona acerca de que en las fiestas de Dionisio, mediante la embriaguez, cada ser pierde el sentido del “yo”, y para esto, se debe ser valiente, hay que atreverse a perder el principium individuationis (principio de individuación), porque allí donde dicho principio es extraviado, se está muy cerca de la locura. Entonces, se debe tener coraje para entrar en la fiesta Dionisíaca, donde el ritmo y la pasión son gobernantes, donde se pueden adormecer los sentidos a tal punto de perder la noción de saber qué o quién es uno.

Aquí el ser humano ya no se encuentra limitado en sí mismo, sino que se halla transformado y reconciliado con la naturaleza de una manera espontánea. Se siente dios, al poder disfrutar de cosas que antes sólo era capaz de imaginar.

“El ser humano ha dejado de ser artista para convertirse él mismo en la obra de arte y camina tan extático y erguido como en sus sueños veía caminar a los dioses”. (Nietzsche, “El origen de la tragedia” - 1872)

------------------------------------------

“La genealogía de la moral” - Por Pablo Emiliano Dagostini y Carolina A. Del Basso

Partamos de la definición de moral. Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social que funciona como guía de cómo actuar. Es decir, la moral orienta acerca de las acciones correctas e incorrectas.

Friedrich Nietzsche (1844-1900) sostiene que las doctrinas éticas del pasado siempre han visto en los valores morales un sistema absoluto y universal, independiente del período histórico y del geográfico. La hipótesis genealógica de Nietzsche sugiere en cambio la posibilidad del desarrollo de una historia de los valores morales, percibiendo su nacimiento en determinadas condiciones histórico-sociales.

Él nos plantea dos tipos de moral: la moral de amos y la moral de esclavos. La moral del amo valora el orgullo, la fortaleza y la nobleza, mientras que la moral del esclavo valora cosas como la amabilidad, la humildad y la compasión.

La especie de los hombres nobles se siente a sí misma determinante de valores: no necesita hacerse llamar buena, sabe que es el elemento que confiere el primer valor de las cosas, creadora de valores. Honra todo lo que sabe de sí: una moral de este tipo de autoglorificación.

Muy distintas son las cosas en el segundo tipo de moral, puesto que los violentados, oprimidos, los que sufren, los prisioneros, los inseguros y los agotados hacen moral. Los esclavos no ven con buenos ojos las virtudes de los poderosos: su mirada es escéptica y desconfiada, poseen una sutil desconfianza hacia todo bien venerado en el mundo de los poderosos, quisieran convencerse de que, allí, incluso la felicidad es falsa.

En conclusión, la moral de que nos habla Nietzsche tiene que ver con la percepción que van tener las personas, la cual va a estar influenciada de su cultura y status social, con la cultura. Por ejemplo, no es lo mismo morir en batalla para un vikingo, que un hippie que anhela el amor y paz. Como dijimos, un esclavo valora cosas como la amabilidad, humildad y la compasión; y un amo, el orgullo, fortaleza y nobleza.

------------------------------------------

“Jean Paul Sartre” - Por Gianella María Liz Vargas

Nacido un 21 de junio de 1905 en París, Jean Paul Sartre, filósofo, novelista y dramaturgo, fue con todo el máximo exponente de la filosofía existencialista, especialmente en su particular mezcla con el humanismo marxista que supo practicar.

Educado por su madre y abuelo materno, quien lo interesó en el mundo de las artes, egresó en 1929 de la Ecole Normale Supe­riore de París y enseñó Filosofía en distintos liceos, antes y des­pués de caer prisionero de los alemanes entre 1940 y 1941. Hacia 1945, fundó “Les Temps Moderns” y se consagró a la actividad literaria, delineando sus apetencias filosóficas que partían de la fenomenología de Edmund Husserl, del existencialismo de Martin Heidegger y de la reacción contra el racionalismo francés. De esta etapa son “El ser y la nada” y “El existencialismo es un humanismo”.

Pero a todo ello se fue sumando un compromiso social y político que lo ligaba al pensamiento dialéctico y analítico provenientes del pensamiento de Karl Marx, todo lo cual construyó un “Último Sartre”, el de la crítica de la razón dialéctica, el que no consideraba el marxismo ortodoxo o el pensamiento menos crítico de los seguidores de Marx, sino el marxismo que incorpora la antropología filosófica existencialista. Este último Sartre es también el Sartre del “Mayo Francés” y, sobre todo, el del prólogo a los condenados de la tierra del argelio Frantz Fanon, llamando a poner a la violencia revolucionaria al servicio de los proyectos anticolonialistas. También el Sartre que rechazó el Premio Nobel de Literatura en 1964 por considerar innecesario que una institución se interpusiera entre el mundo de la cultura y el hombre.

Como gran parte de los brillantes intelectuales del mundo contemporáneo, la vida familiar de Sartre fue a contramano de los valores consagrados por la burguesía. Sin casarse, sin convivir y sin tener hijos, tuvo a la reconocida filósofa y novelista Simone de Beauvoir como compañera de vida, hasta que falleció el 15 de abril de 1980.

A continuación, algunas de las obras esenciales para comprender a este filósofo, quien también fue un prolífico autor. Obras filosóficas: “El ser y la nada” (1943), “El existencialismo es un humanismo” (1946) y “Crítica de la razón dialéctica” (1960). Obras literarias: “La náusea” (1938), “Las moscas” (1943), “A puerta cerrada” (1944) y “Las manos sucias” (1948).

------------------------------------------

“Jean-François Lyotard” - Por Solange M. Cánepa Zarza y Ulises M. Bachmann

Jean-François Lyotard (Versalles, 10/08/1924 - París, 21/04/1998) fue un filósofo, sociólogo y teórico literario francés.

Para explicar lo que Lyotard proponía, debemos tener en cuenta lo siguiente: La modernidad comenzó en el siglo XIV y terminó en el siglo XX. Para poder referirnos a la postmodernidad, debemos referirnos a su antecesor: la modernidad. Podemos decir que la modernidad se consideraba una etapa próspera.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, Lyotard declara que la modernidad se caracteriza por el fin de los metarrelatos; estos son filosofías que se imponen para seguirlas y conseguir un estilo de vida ideal en la sociedad. En la modernidad, si las seguías, te verías beneficiado.

Lyotard identifica 4 metarrelatos en la modernidad:
- Cristianismo: Promete básicamente el perdón de los pecados y poder llegar al reino de los cielos.
- Iluminismo: Promete la emancipación de la ignorancia y la servidumbre por medio del conocimiento, donde seremos independientes y no regiremos a nuestra razón.
- Marxismo: Promete la emancipación de los obreros alienados y la abolición de las clases sociales.
- Capitalismo: Promete la desaparición de la pobreza por el desarrollo tecnológico e industrial.

En estos cuatro metarrelatos, todos prometen una misma cosa: la liberación del hombre. Su objetivo fue exponer la verdad oculta de estos metarrelatos y transmitir la verdad: que ninguno de estos es capaz de conducir a la liberación del ser humano. Decía que esto ha perdido su valor abstracto y carece de sentido. Creía que era una manera de manipular a la gente y no para obtener un beneficio común. No creer en los metarrelatos crea un progreso en la ciencia. Para él, la historia la escribe el hombre y no debería seguir estas normas. Se interesa más por los ideales propios y por que debemos buscar nuestra propia ideología, que vaya de acuerdo con nuestro estilo de vida.

Entonces, la verdad de los metarrelatos fue la siguiente:
- Capitalismo: Siempre se enriquecen los capitalistas y los sectores pobres eran los menos beneficiados; ese falso estado de bienestar era desigual.
- Cristianismo: Esto se dio errado debido a que se preguntaba: Si Dios existe, ¿por qué no evitó las masacres que vivió la humanidad?
- Iluminismo: La razón y la ciencia del Iluminismo nos llevaron a las bombas atómicas y las cámaras de gas.
- Marxismo: A los gobernantes del comunismo se les había subido el poder a la cabeza y las experiencias cercanas no eran alentadoras.

------------------------------------------

“Jürgen Habermas” - Por Camila González

Jürgen Habermas, filósofo y sociólogo alemán, de 93 años, propuso la teoría de la acción comunicativa en donde se encuentran dos supuestos: la racionalidad instrumental, orientada al control o dominio de algo, para ponerlo al servicio de los intereses; y la racionalidad comunicativa. Esta última tiene una labor más positiva y constructiva que nos permite comprender la dimensión social del ser humano. Si la única racionalidad fuera instrumental, la comunicación no existiría o, de existir, habría desaparecido. Ve-amos tres aspectos fundamentales para comprender esto último:

El primer aspecto apunta a que la comunicación requiere un compromiso recíproco con la verdad de lo que se dice. Desde el punto de vista de la racionalidad instrumental, mentir puede ser un medio para lograr lo que uno desea. En cambio, desde el punto de vista de la racionalidad comunicativa, mentir o engañar es irracional, porque a uno lo incomunica y aísla de los demás.

El segundo aspecto es la disposición al diálogo racional; la finalidad de toda comunicación es el entendimiento entre quienes se comunican. Por ejemplo, ante una situación de discusión, en la racionalidad instrumental se intenta obtener el dominio, buscando el deseo propio. Por otro lado, en la racionalidad comunicativa se tiende a incentivar un diálogo, sin intentar tener el control.

El tercer aspecto es considerar que el diálogo racional es el modelo ideal de relación social entre personas. En cuanto a la racionalidad instrumental, ésta sólo atiende a los medios. La racionalidad comunicativa nos demuestra la irracionalidad de no respetar ciertos principios o valores.

En nuestra vida cotidiana se pueden notar diversas situaciones en donde rige la racionalidad instrumental. Sin embargo, podemos nombrar otras tantas en donde es la racionalidad comunicativa la que estructura las relaciones que establecen las personas. Distinguir ambas nos permite reflexionar sobre hacia dónde evoluciona nuestra racionalidad y cuál de las dos es la que impulsa y favorece.

------------------------------------------

“Michel Foucault, un crítico de la normalidad” - Por Kiara Estela Shaiel Galeano


Michel Foucault (1926-1984), filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés, fue uno de los grandes pensadores del siglo XX, cuyas ideas generaron un gran impacto y ejercieron una gran influencia en todo el ambiente cultural francés de la época. Se convirtió en un prolífico escritor, estando la mayoría de sus textos centrados en la psicología, la psiquiatría y la salud mental.

A pesar de que en sus inicios Foucault se centrará en temas principalmente psicológicos y relacionados con la salud mental, así como en las instituciones que la controlan, sus aportaciones más importantes y reconocidas se encuentran en el campo de las ciencias sociales y la política. Debido a que vivió durante una época de grandes cambios y convulsión social, se mostró muy interesado en el presente al que pertenecía, realizando excepcionales reflexiones sobre los sistemas y relaciones de poder de la época. Antes que nada, es necesario especificar que cuando se habla de poder, Foucault no se ciñe solamente al poder gubernamental o de las instituciones, sino que abarca las relaciones de poder que se dan en todos los ámbitos de la sociedad, también conocido como poder social. Este poder social está conformado por una gran trama de pequeñas esferas de poder, situadas por debajo de los grandes poderes tales como el gobierno o la Iglesia.

Sin embargo, según el propio pensador, el principal obstáculo para llevar a cabo una revolución es el mantenimiento de las relaciones de poder tal cual se encontraban en la época, llamando a examinar y analizar estas relaciones de poder de naturaleza social. Insiste en que el conflicto no se encuentra solamente en el poder gubernamental, sino también en todas las subestructuras con relaciones de poder en su interior que lo sustentan.

Entonces, el análisis de las relaciones de poder no debe partir del poder gubernamental, sino que es necesario comenzar por las subesferas de poder más pequeñas que lo alimentan y hacen posible su mantenimiento.

Finalmente, Foucault determina que el papel principal de los pensadores se encuentra dentro de la sociedad, acompañándola en la lucha contra las formas de poder que existen dentro de ella.

------------------------------------------

“‘Orgullo y prejuicio’, de Jane Austen” - Por María Belén Pérez Lombardo

“Orgullo y prejuicio” es una novela de la escritora inglesa Jane Austen (1775-1817), quien recibió una educación privilegiada y superior a la que recibían las mujeres en su época.

Esta novela narra las aventuras y desventuras amorosas de las hermanas Bennet, por medio de las cuales la creadora nos muestra la sociedad de su tiempo. Pese a que varios piensan que la historia que nos expone Austen es romántica, la creadora parece alejarse del primer modelo de narración amorosa que se acostumbraba a ofrecer.

En lo que respecta al fragmento de sátira de la novela, Jane Austen usa como recurso imprescindible la ironía; la caracterización de sus personajes y de la era generalmente está plagada de agudos comentarios de la autora, que acostumbra a ridiculizar los puntos frívolos de la sociedad en la que vive. El patetismo de varios de sus personajes da el toque cómico a la obra, hecho que contrarresta el tono más formal que se da al relato de los romances. Austen nos da una obra entretenida e interesante en todos sus puntos, y dotada de una modernidad y de un toque de feminismo inusuales en la Inglaterra de la creadora.

------------------------------------------

“Mary Wollstonecraft (1759-1797) - Una vida de dolor para darnos voz” - Por Belén Ruiz

Contenido: Wollstonecraft en su obra rebate la postura sostenida por las teorías políticas y educacionales del siglo XVIII de que las mujeres no debían tener acceso a la educación. Ella plantea que las mujeres debían recibir una educación acorde a la sociedad, porque -según ella plantea- son esenciales para la nación ya que son ellas las que educan a los hijos y así también podrían ser consideradas pares de parte de sus esposos, en vez de verlas solamente como simples adornos. Wollstonecraft mantiene firmemente que las mujeres merecen los mismos derechos fundamentales que los hombres.

Biografía: Nace el 27 de abril de 1759 una de las mujeres más importantes del mundo moderno, que fue una de las primeras escritoras y filósofas. En esa época era algo totalmente inusual que una mujer tuviera estos cargos. Ella fue la primera en hablar sobre los derechos de la mujer en su libro “Vindicacion de los derechos de la mujer”.

Tras una vida caótica, una hija ilegítima, logra casarse con el famoso filósofo del movimiento anarquista William Godwin(1756-1839), con el cual logra tener a su hija Mary Shelley (1797-1851), escritora de la famosa novela “Frankenstein”. Luego del parto, Wollstonecraft sufre complicaciones (sepsis) y, tras unos días de lucha, fallece a los 38 años de edad, dejando así muchas obras inconclusas.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer