El secretario de la Cámara de Industria y Comercio de Formosa (CICF), Fredy Vera, señaló a La Mañana que debido al aumento de la inflación y la caída del poder adquisitivo que se observa en el país desde hace tiempo, en los negocios, en el último año, se produjo una caída de las ventas de entre un 20 y un 25%, en todos los rubros.
“Hay un deterioro muy significativo en toda la economía de la Argentina. Nosotros habíamos pronosticado que iba a existir una caída en el segundo semestre del año. Pero no esperábamos esta caída tan abrupta que estamos teniendo. Hasta el rubro que menos tendría que caer, el de los Alimentos, está bajando, aunque en un 12% aproximadamente”, explicó Vera a este Diario.
También, el empresario indicó que se registra “una caída del poder adquisitivo muy fuerte”, y que durante los primeros seis meses del año, se observó “un consumo ‘mentiroso’, porque hubo personas que quisieron gastar porque prefirieron no quedarse con sus pesos, y con sus ahorros, por lo cual compraron bienes durables, como electrodomésticos y motos, y sabíamos que no iban a pasar más de dos o tres meses de ese tipo de consumo”.
“Si uno va hoy a un supermercado, con $ 15.000 llena la mitad del carrito. Hoy, a la gente no le alcanza con la plata que tiene. Es todo un tema, y se nota que las personas están direccionando sus gastos hacia las cuestiones más importantes que existen en cada familia. Lo que menos deja de comprar la gente es el alimento. También, me enteré de que en los barrios comienzan a vender los productos sueltos. Estamos llegando a unos límites muy importantes”, agregó.

Asimismo, el referente empresarial dijo que el año pasado, cuando aún existían varias restricciones debido a la pandemia de COVID-19, el sector comercial tenía mayores ventas, porque los consumidores contaban con mayor poder adquisitivo.
“Lo más triste de todo esto es que el sector político parece que vive en ‘otra historia’. Hoy se está discutiendo si la Corte Suprema va a tener más jueces, y si hay personas que van a viajar a Qatar o no, mientras que la gente está padeciendo este tipo de situaciones”, opinó.
“Me parece que hay una deuda muy grande del sector político hacia la gente. Tendríamos que estar discutiendo un plan económico para la República Argentina. Pero se discuten temas superfluos, en vez de trabajar sobre la macroeconomía”, aseveró.
A continuación, pidió medidas para lograr que las PyMEs puedan realizar mayores inversiones. “Hoy, tenemos que ver qué va a pasar con nuestros negocios. El temor es que se vaya ‘achicando’ la ‘brecha’ de las ventas, porque eso producirá desempleo y retirada del sector PyME”, advirtió.
Por último, Fredy Vera comentó que hoy se desarrollará una charla sobre energía solar en la sede de la CICF, sita en Brandsen 774, a las 20 horas, a cargo del empresario Lorenzo Thompson, quien brindará varios detalles acerca de esta fuente alternativa, como opción para ahorrar energía. “Siendo Formosa un terreno muy adecuado para utilizar los rayos del sol, la energía solar es una alternativa para bajar costos. La charla no será sólo para los empresarios, sino para toda aquella persona que quiera informarse sobre el tema”, manifestó.