El presidente de la Comisión de Supermercados de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), Carlos Alejandro Werlen, aseguró a La Mañana que el lunes último, se aplicaron aumentos en los precios finales de diferentes productos lácteos, incluyendo los quesos cremoso y en barra, que presentaron actualizaciones de entre el 15 y el 18%, mientras que hubo subas del 10% en el caso del queso pategrás. A su vez, el queso fontina y los demás quesos tuvieron incrementos en sus valores que se ubicaron en el 6%. Asimismo, se expuso que en el caso de las leches y de los yogures, las subas fueron de entre el 15 y el 20%; y en el pan lactal, los incrementos se ubicaron entre el 10 y el 12%.
En este sentido, el referente empresarial señaló que la causa de estos aumentos es la escasez de la materia prima. “El calor intenso perjudica a la zona central del país y hay falta de stock de varios productos en las góndolas”, acotó.
“Esperamos que las autoridades nacionales y otros sectores puedan lograr los acuerdos necesarios para ir normalizando la situación y poder ofrecer a nuestros consumidores lo que ellos realmente buscan, y nosotros tener la posibilidad de comprar los productos a precios razonables, para que a su vez podamos ofrecerlos a valores razonables”, explicó Werlen a este diario.
Supermercados
En otro orden, Werlen estimó que en los supermercados locales se registró un aumento en las ventas en diciembre último de entre el 10 y el 12%. “A partir de julio, cuando fueron autorizadas la mayoría de las actividades luego de las restricciones implementadas para evitar la propagación del COVID-19, los supermercados comenzaron a recuperar ciertos niveles de ventas”, apuntó.
“Fue de manera paulatina. Cuando se libera un sistema económico, la variable no pasa únicamente por los comestibles, sino también por otros rubros, como el de indumentaria y otras áreas, que se relacionan con lo que requiere la gente”, agregó.
“Las ventas no crecieron en unidades y en valores como en años anteriores. Pero con el correr de los meses, todos tuvimos crecimientos en los niveles; y en diciembre tuvimos la ‘inyección’ de dinero a través del pago de sueldos, aguinaldos y bonos del personal de la administración pública provincial. Además, los comercios de proximidad se prepararon muy bien para las fiestas, pero el ‘repunte’ de ventas que tuvieron no fue lo que se esperaba”, manifestó Werlen.