Un equipo de salud asignado hace un seguimiento permanente a las 123 personas internadas que cursan activamente el cuadro infeccioso en los Centros de Atención Sanitaria habilitados en la localidad. Además, se continúa con los hisopados, en la búsqueda del rastreo epidemiológico
El doctor Rubén Tedín, subdirector del Hospital de El Chorro, localidad del departamento Ramón Lista que permanecerá bloqueada hasta el 29 de enero por la situación de los casos positivos detectados, precisó que “los equipos de salud estamos trabajando al cien por ciento como en toda la provincia”.
Cabe recordar que en esa comunidad se acondicionaron cinco Centros de Atención Sanitaria que cuentan con todo lo necesario para que la internación de los casos diagnosticados con COVID-19 sea confortable, y tras dos hisopados negativos recibirán el alta para volver a sus hogares. “Hay un seguimiento permanente del personal de salud del hospital, en tanto la Policía brinda la logística y seguridad”, detalló el profesional y precisó que la labor que lleva adelante el personal médico asignado consiste en realizar el control de la presión y la temperatura a las personas dos veces por día -a la mañana y a la tarde-.
Además, subrayó que “se cuenta con un oxímetro, un instrumento muy importante para controlar la presión de oxígeno al paciente, teniendo en cuenta que el coronavirus forma parte de los SARS, virosis que se caracterizan por problemas respiratorios”.
Por su parte, siguen realizando hisopados en la comunidad y en ese marco explicó que la toma de muestras es de dos formas: “Una es voluntaria, donde las personas se acercan al hospital de forma continua de 8 a 20, y la otra es a través de la estrategia de vigilancia en la búsqueda epidemiológica a las personas que cumplen el aislamiento por ser contacto estrecho de casos positivos”.
Sobre los pacientes con COVID-19, agregó que todos son criollos que se encuentran asintomáticos, por lo que consideró importante resaltar el hecho de que no se haya diagnosticado hasta el momento ningún caso en las comunidades originarias que habitan en la zona del Oeste provincial. Ante esto, resaltó: “Nos dan una lección en cómo se debe afrontar la pandemia, ya que ellos desde un comienzo respetaron las medidas de prevención: el distanciamiento social, inclusive pararon todas las reuniones de culto”.