pixel facebook
Miércoles 24 de Abril de 2024

24 ° C Clima

Logo Editorial


PROBLEMÁTICA

Una asociación advierte sobre los casos de violencia de género en las comunidades originarias de la provincia

Hay situaciones que van desde maltrato físico y psicológico hasta abusos sexuales en la niñez y la adolescencia



Si bien de la temática se habla poco y nada, la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD) puso en el tapete la problemática de la violencia de género en las comunidades originarias de la provincia y resaltó la necesidad de contar con más recursos desde el Estado para promover y generar conciencia sobre los derechos de las mujeres.

La socia y asesora de la APCD, psicóloga Patricia Castro, comentó a La Mañana que los casos de violencia contra las mujeres indígenas no trascienden pero se dan con frecuencia en la provincia. “Tenemos hechos de violencia intrafamiliar, inclusive con casos de abusos a las infancias, como también fuera de las comunidades con el maltrato, la discriminación y el abuso sexual adolescente. Las mujeres indígenas sufren y soportan mucha violencia en su vida cotidiana. Es un tema del que no se habla o se habla muy poco”, expresó Castro.

La psicóloga es egresada de la Universidad Nacional de Rosario y también integra el grupo “El Aullido”, que se formó con la intención de realizar actividades en contra de la violencia de género y la discriminación en la localidad de Las Lomitas.

La APCD trabaja en las comunidades indígenas desde hace décadas en la provincia, mediante talleres de capacitación en temas de violencia de género, equidad y discriminación, pero las temáticas son difíciles de abordar y se requiere mucha intervención para fortalecer los derechos de las mujeres indígenas.

“La temática todavía está muy silenciada y cuesta hablar de estas cuestiones, cuando hay una realidad que mostrar. En el interior tenemos muy pocos recursos y resulta muy complicado abordar la problemática”, agregó.

La APCD tiene experiencia de trabajo con talleres y encuentros en las comunidades sobre alimentación, la salud integral de las mujeres, más otros espacios para reflexionar y aprender de las vivencias.

“Trabajamos con grupos pequeños en Las Lomitas, Pozo del Tigre e Ibarreta. Las comunidades originarias Wichí, Pilagá y Nivaclé, son muy diferentes entre sí y algunas tienen el problema del consumo excesivo de alcohol, lo cual agrava los casos de violencia. Hacia afuera, en las comunidades criollas, todavía hay mucha discriminación hacia las mujeres indígenas, hay muchos prejuicios y estereotipos que se mantienen, que fomentan violencia”, afirmó.

“Las mujeres indígenas comienzan a animarse a reclamar vía judicial”

Remarcó que aún en la actualidad se ve todo tipo de violencia contra la mujer indígena: maltrato físico, psíquico, sexual y económico.

“Lo que más vemos en este tiempo son los reclamos de las mujeres a sus parejas por dejarlas abandonadas con los hijos, sin darles ningún aporte económico, ni ayuda alimentaria. Pero notamos que las mujeres comienzan a animarse a reclamar vía judicial. No podemos dejar de señalar que hay abuso sexual en las infancias, en la adolescencia”, indicó.

Entendió que los principales desafíos giran en torno a la necesidad de generar mayor conciencia sobre los derechos de las mujeres de los pueblos originarios.

“Vemos a mujeres muy sometidas a las normas o las pautas de sus comunidades y cuesta romper o salir de todas esas estructuras. Igualmente tenemos referentes mujeres en todas las comunidades que reclaman por sus derechos. Otra cuestión importante es el cuidado de la salud sexual, el cuidado de las adolescentes porque tenemos muchas madres muy chicas que quedan embarazadas por no tener información sobre los cuidados”, sostuvo, al referirse a los métodos anticonceptivos.

A todo esto, dijo que existen cambios favorables que generan esperanza y en ese marco citó el ejemplo de Las Lomitas, donde cada vez más personas originarias que se inscriben en institutos terciarios para seguir carreras terciarias.

También notó que existe mayor visibilidad sobre las diversidades sexuales en las comunidades originarias y valoró a las mujeres artesanas, que se han organizado de mejor manera, valorizando su trabajo mediante conexiones con otras provincias.

“Hace falta visibilizar el trabajo de las mujeres indígenas porque es muy valioso y es muy bueno que los medios se ocupen de la temática”, opinó y a la vez invitó a ingresar a la cuenta de Facebook “APCD-Cultura en movimiento”.



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer