pixel facebook
Sábado 20 de Abril de 2024

27 ° C Clima

Logo Editorial


Literatura y pandemias



Por Washington


La ilustración reproduce un grabado, que data del siglo XVII y pertenece al editor y artista alemán Paul Fürst. “Der Doktor Schnabel von Rom” (“El Doctor Pico de Roma”), exhibido en el Museo de la Sanidad, del Instituto de Salud Carlos III, es una referencia clara a los llamados doctores de la peste, que combatían las enfermedades de la época. Atuendo atribuido al doctor Charles de Lome, lo conformaban una túnica larga de piel encerada, el rostro cubierto con una curiosa máscara en forma de pico relleno de algodón con sustancias aromáticas en su interior para evitar los malos olores y el contagio, ojos a resguardo con lentes de vidrio, guantes, calzados y sombrero de piel de cabra. Un reloj de arena alado en la punta de una vara simboliza nuestra existencia efímera y era utilizado por los médicos para examinar al paciente desde una distancia prudencial y azotarlo “por sus pecados”, según el caso.
El grabado de Fürst es acompañado por un poema macarrónico satírico en latín y alemán -en los extremos de la imagen-, alertando sobre las prácticas abusivas de los doctores de la época: “Usted cree que es una fábula / lo que está escrito del Doctor Pico, / que huye del contagio / y saca de ahí su salario. / Busca cadáveres para subsistir, / como el cuervo en el estercolero. / Ah, créalo, no vaya allí, / pues en Roma reina la peste. / Quién no estaría aterrado / ante su vírgula o vara, / por la que habla, cual si fuera mudo, / e indica lo que hay que hacer. / Como algunos creen, sin duda, / que lo tienta un diablo negro, / la bolsa sería su infierno / y oro, las almas que recolecta”.
Numerosas pestes, plagas y pandemias han dejado su huella en la literatura. Boccaccio, Defoe, Shakespeare, Camus y Saramago, entre muchos otros, se han ocupado de retratarlas y las podemos hallar en obras con alto valor crítico e histórico.
Desde las Sagradas Escrituras, con las 10 plagas de Egipto (Éxodo 9:8-12; 11:1-10; 12:29-36) y las pestes enviadas sobre Israel (2º Samuel 24:15-16), pasando por Tucídides y la “Historia de la Guerra del Peloponeso”, donde da cuenta de la peste que arrasó Atenas y acabó con un tercio de su población, a lo largo de la historia, la literatura se ha hecho eco de los procesos históricos que han marcado a fuego a la humanidad. Y en estos procesos, las pandemias desatadas alrededor del mundo han tenido una incidencia superlativa y han llevado a preguntarnos acerca de nuestra enorme fragilidad como especie, ofreciendo un vasto material simbólico para abordar nuestra condición humana desde la más profunda reflexión.
Más allá de las disquisiciones precisas entre endemias/epidemias/pandemias, Cronopio abordó la temática, elaborando una lista de obras literarias para invitar a sus lectores a recorrerla, aprovechando este tiempo de aislamiento obligatorio que las condiciones actuales imponen:

# “El último hombre” que sobrevive a una peste, de Mary Shelley (1826).

# El 2013 distópico de Jack London en “La peste escarlata” (1912).

# El poema “Güigüe” (1918), sobre la gripe española, del venezolano Eugenio Montejo.

# Los acontecimientos que Thomas Mann narra en “La montaña mágica” (1924), al reflexionar sobre su estancia en el Sanatorio Wald de Davos, al visitar a su esposa.

# La devastadora extinción de la civilización humana en “La tierra permanece” (1949), de George R. Stewart.

# El escenario post-apocalíptico que Stephen King recrea en “La danza de la muerte” (1978).

# El alto componente premonitorio de Dean Koontz en “Los ojos de la oscuridad” (1981), que situó su historia en el año 2020, tiempo en que se desataría la expansión de un virus al que llamó Wuhan-400.

# Las ruinas que deja un cataclismo desconocido que encuentran un padre y su hijo al emprender un viaje en “La carretera” (2006), de Cormac McCarthy.

# La particular neumonía alrededor de 2020 que Sylvia Browne ideó para narrar “El fin de los días” (2008).

# La venganza encarnada en una epidemia de polio en “Némesis” (2010), de Philip Roth.

# Los estertores de Amanda en una cama de hospital que la argentina Samanta Schweblin describe en “Distancia de rescate” (2014).

# La muerte como igualadora de ricos y pobres en “Los días de la peste” (2017), del boliviano Edmundo Paz Soldán.

# El brote zombie en Argentina que relata Horacio Convertini en “Los que duermen en el polvo” (2018).

Además, Cronopio consultó a escritores locales sobre libros que ellos recomiendan leer respecto de la temática, llamando a la conciencia colectiva de quedarnos en casa como un imperativo moral y solidario ante el panorama mundial que traza el COVID-19. #QuedateEnCasa - #NoSonVacaciones

---------------------------------------------------------------------------------------------------

LITERATURA CERCANA AL CORONAVIRUS

Por Orlando Van Bredam (Docente y escritor)

Estuve recordando libros y autores que de alguna manera pueden vincularse con estos tiempos tan singulares que tienen en vilo a la humanidad. Tiempos actuales que se empeñan en enfatizar sobre todo la fragilidad de la vida en todas sus formas y nos llaman la atención sobre lo pequeño y precario de nuestro destino. Una novela que no hay que dejar de leer es “Diario del año de la peste”, de Daniel Defoe (el mismo de “Robinson Crusoe”), que es de 1772 y describe de manera pormenorizada la plaga que azotó a Londres en 1665.
Otros textos interesantes son “Los novios”, del italiano Alessandro Manzoni, que describe también la formidable peste que asoló a su país, ya que Italia ha sido siempre el lugar preferido de las plagas. En “El Decamerón”, de Giovanni Boccaccio, un grupo de hombres y mujeres jóvenes se aísla en cuarentena y, para pasar los días, deciden contar cada uno una serie de cuentos. Aquí la literatura actúa como pasatiempo y también como reflexión.
En 1947 aparece “La peste”, de Albert Camus, tal vez la novela más recordada sobre este tema, éxito de lectura en estos días. A pesar de su lobreguez, Camus rescata la capacidad humana, su inteligencia y solidaridad para salvar al mundo.
En 1949, el italiano Curzio Malaparte publica “La piel”, una de las mejores novelas sobre las atrocidades de la post-guerra. Es un gran fresco sobre el nivel de descomposición moral al que llega un pueblo derrotado, como ocurre con Italia ante el avance perverso de las tropas aliadas. Aquí, la plaga es simbólica, es la peste del alma humana que nunca se detiene.
En los años ochenta, Gabriel García Márquez publica “El amor en los tiempos del cólera”. Aquí la epidemia es sólo el telón de fondo de una de las mejores historias de amor jamás contada. Finalmente, los invito a leer “El amor y la peste”, del argentino Juan Basterra, recientemente publicada, ambientada en los difíciles tiempos de la fiebre amarilla que asoló a Buenos Aires a fines del Siglo XIX.

---------------------------------------------------------------------------------------------------


“EL DÍA DE LOS TRÍFIDOS”, DE JOHN WYNDHAM

Por Sandro Centurión (Docente y escritor)

“Cuando un día que usted sabe que es miércoles comienza como si fuese domingo, algo anda muy mal en alguna parte”. Así comienza el capítulo uno de la novela de Wyndham publicada por primera vez en 1951. La obra de ciencia ficción, que fue llevada al cine y la televisión en numerosas ocasiones, cuenta la historia de William Masen, un sobreviviente del apocalipsis producto de un fenómeno celeste que deja ciegos a una gran parte de la población mundial.
El protagonista despierta en un hospital, con los ojos vendados y solo; pronto, descubre que el mundo que conocía ha cambiado por completo y para siempre.
“Pero esta mañana todo era distinto. Tan misteriosamente distinto que llegaba a ser perturbador. No se oía el rechinar de las ruedas, ni el frenar de los ómnibus, ni el ruido de ningún otro vehículo. Ni frenos, ni bocinas, ni siquiera el golpear de los cascos de los ocasionales. Ni, como debía ocurrir a aquella hora, el armónico taconear de la gente en camino hacia sus empleos”.
Por si fuera poco, afuera en el mundo exterior, una amenaza producto de un experimento genético pondrá un ultimátum a los escasos sobrevivientes que pululan en las ruinas de las ciudades. Los trífidos, plantas que pueden moverse y atacan a las personas.
Un clásico del terror post apocalíptico que fue inspiración para otras obras del género, que retomarían en líneas generales la misma idea.
Lo más interesante de la historia, además de la trama y del manejo del suspenso que hace Wyndham, está en el análisis que se plantea de un escenario hipotético para la época de post guerra en la que fue escrita, y que hoy bien puede ser releída desde las problemáticas de las pandemias que azotan al mundo. Wyndham pone la mirada sobre las distintas formas de organización que encuentran las personas ante la ausencia del Estado. Surgen entonces las formas tribales y las hordas de supervivientes como única manera posible de sobrevivir para el individuo, que es abandonado a su suerte. Esta misma idea la podemos ver en películas famosas como “Mad Max” o “Waterworld”.
Una lectura interesante de la novela puede interpelar acerca de las condiciones en que nos pensamos ante la incertidumbre de lo impensado, no acerca de cuán preparados estamos como individuos para afrontar una catástrofe sino cuán preparados estamos como sociedad colectiva, organizada, previsora y solidaria, que, al fin y al cabo, no es otra cosa que pensar y reflexionar acerca de cuán consolidada está nuestra civilización; o bien, qué podríamos hacer para aportar a esa consolidación definitiva, que nos salve a todos y a todas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------


“ENSAYO SOBRE LA CEGUERA” (1995), DE JOSÉ SARAMAGO

Por Jorge Manuel Aponte (Escritor)

Un hombre sano espera en su auto la luz verde del semáforo, repentinamente queda ciego. Es el inicio de una ceguera misteriosa que se irá contagiando sin remedio y tan rápidamente que todas las respuestas, como suele pasar, llegarán tarde o ya no llegarán. Protocolos de prevención, aislamientos, cuarentenas forzosas y otras drásticas medidas gubernamentales intentarán detener la propagación del “mal blanco” que cambiará para siempre el lugar donde vivimos, lo que hacíamos y lo que somos. Todo lo conocido se irá perdiendo como la vista de los infectados, que a partir de ese momento andarán a tientas buscando sobrevivir en un mundo feroz que se levanta y se mueve en las blancas tinieblas de los ciegos.
Como en casi todas sus novelas, Saramago nos encarniza en el flujo de su escritura, nuestra atención ingresa a una atmósfera de la que sólo saldrá en la última página. “Ensayo sobre la ceguera” no da respiro, su intensidad ajusta al máximo los engranajes de nuestra imaginación, nos va revelando a cada uno de sus lectores quiénes podríamos ser si no fuéramos nosotros. El miedo, la incertidumbre, el asco y el pesimismo juegan sus cartas mientras nos adentramos en la historia, pero también la esperanza, la solidaridad, el deseo, la compasión y la valentía. Sin dejar de leer, cerraremos nuestros ojos, veremos lo que traemos dentro, intentaremos mirar los tiempos en que vivimos. Aun con sus flaquezas, los personajes (todos ciegos y sin nombres) confiarán en una mujer que los irá guiando pero también en la mirada de quienes leamos esta estupenda novela. Una pieza extraordinaria de la literatura portuguesa recomendable a rabiar.
Tal vez las circunstancias actuales de aislamiento social por una pandemia actual (que no pertenece a la ficción sino a la realidad) sean una curiosa oportunidad para entretenernos un rato con esta obra maestra.
Dato: Luego de arduos intentos de una productora brasileño-canadiense, Saramago permitió la adaptación cinematográfica de “Ensayo sobre la ceguera”. Finalmente fue llevada al cine en 2008 con el título “Blindness” (“A ciegas” en España, “Ceguera” en Latinoamérica), dirigida por Fernando Meirelles, y contó con la participación estelar de actores como Julianne Moore, Mark Ruffalo, Danny Glover y Gael García Bernal, entre otros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------


“EL DECAMERÓN”: BOCCACCIO & PASOLINI

Por Juan Páez (Escritor, docente e investigador)

Giovanni Boccaccio nació en 1313. Fue contemporáneo de Dante y Petrarca y su producción literaria se ubica en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Escribió, entre otras piezas, “La caza de Diana”.
“El Decamerón” es su obra más representativa. Compuesta por cien narraciones, despliega tres tópicos centrales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Para articular estas historias, el autor estableció un marco narrativo empleando una técnica heredada de la tradición oriental. Como Sheherezade en “Las mil y una noches”, creó un narrador principal que unifica los diversos relatos que componen el texto.
El libro se inicia con una descripción de la peste negra, una pandemia que golpeó la ciudad de Florencia en 1348. Esta epidemia motivó la huida de un grupo de diez jóvenes -siete mujeres y tres hombres-, quienes se refugiaron en una villa en las afueras de la metrópoli.
Con el fin de entretenerse, cada miembro del grupo cuenta una historia en cada una de las diez noches que pasan aislados en el campo. Los argumentos que despliegan, en ocasiones, provienen de antiguas fuentes italianas e incluso algunas fueron tomadas de la tradición francesa o latina.
Además de las particularidades de cada relato enmarcado, el libro describe los efectos físicos, psicológicos y sociales que la peste bubónica ejerció en esa parte de Europa.
En 1971, este clásico de la literatura llegó a la pantalla grande de la mano del multifacético Pier Paolo Pasolini. “Il Decameron” constituye la primera entrega de su Trilogía de la Vida, que incluye también los films “I racconti di Canterbury” e “Il fiore delle Mille e una notte”.
En esta adaptación fílmica, el director italiano recrea nueve de los cuentos, comenzando con la historia de Andreuccio da Perugia, un joven mercader rico, quien acude a Nápoles para comprar caballos y se ve estafado por una bella joven.
La cinta se rodó en escenarios tales como Amalfi, Bolzano, Caserta, Nápoles y Roma, entre otros. La película recibió el Premio “Silver Berlin Bear” en la categoría de Premio Especial del Jurado y obtuvo una nominación al Premio “Golden Berlin Bear” (Berlin International Film Festival). #quedateencasa



Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer